PELEA SUPREMA

Con apoyo del PRO, Fayt le respondió a Zaffaroni que no es un monarca

A sus 96 años y con 31 como juez de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Fayt advirtió en una respuesta velada a Zaffaroni que en la Argentina rige "una democracia, no una monarquía". Fue durante el recibimiento de un premio por parte del PRO.

Con apoyo del PRO, Fayt le respondió a Zaffaroni que no es un monarca

Andrés Brown Redacción En Orsai // Martes 04 de noviembre de 2014 | 12:17

Debemos tener presente que vivimos en una democracia, no en una monarquía, y este sistema democrático siempre nos mantiene de pie, nunca nos dejará caer

 

juez de la Corte Suprema de Justicia Carlos Fayt advirtió que en la Argentina rige "una democracia, no una monarquía" y destacó que ese sistema político "siempre mantiene de pie y nunca dejará caer" a los ciudadanos del país. La declaración fue pronunciada en un acto reservado que el ministro compartió con un grupo de dirigentes políticos porteños, que le entregaron una distinción aprobada por la Legislatura de la ciudad.
"Debemos tener presente que vivimos en una democracia, no en una monarquía, y este sistema democrático siempre nos mantiene de pie, nunca nos dejará caer", afirmó el juez de la Corte, quien es cuestionado por un sector del kirchnerismo, que intenta forzar su alejamiento del máximo tribunal.
Las declaraciones de Fayt, que trascendieron en un comunicado del vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo , fueron realizadas poco después de la decisión de Eugenio Raúl Zaffaroni de renunciar a su cargo, con lo cual el máximo tribunal quedará con cuatro integrantes.
Ritondo encabezó la entrega de de la distinción como "Personalidad Destacada en el ámbito de las Ciencias Jurídicas" al juez de la Corte, junto al diputado Francisco Quintana (Pro) y al fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo, coautores de la iniciativa.
El diputado Ritondo destacó a Fayt como una "una leyenda viviente del derecho político argentino" y resaltó que "su lucha por los principios de la democracia ha sido además inclaudicable".
El legislador habló de Fayt como "una mente brillante del derecho y la ciencia política, una persona de las que aparecen de tanto en tanto en la historia de los países".
Según un comunicado oficial, al momento de ser distinguido en su despacho de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Fayt, de 96 años, manifestó: "Nunca imaginé que la ciudad de Buenos Aires iba a distinguirme con este honor".
El 14 junio de 2013, en sesión ordinaria, el bloque de Pro logró votar el proyecto de declaración de "Personalidad destacada", con el apoyo de la mayoría de los integrantes del Frente Amplio UNEN y las abstenciones del kirchnerismo, entre otros.
ZAFFARONI
El juez Eugenio Raúl Zaffaroni presentó el viernes último -por escrito- su renuncia a la Corte Suprema de Justicia, en una carta dirigida a Cristina Kirchner.
La decisión de Zaffaroni, que ya había anunciado, le abre a la Presidenta, en el último año de su mandato, la posibilidad de abrir el proceso para designar un reemplazante.
Luego de los fallecimientos de Carmen Argibay y de Enrique Petracchi , ocurridos en mayo y en octubre, la Corte quedó integrada con cinco jueces. Ése es el número al que debía llegar paulatinamente el tribunal -que tenía siete magistrados-, según una ley sancionada en 2006, que redujo la integración. Así, la primera mandataria no pudo nombrar a ningún reemplazante, porque las vacantes de aquellos dos magistrados habían desaparecido.
Pero Zaffaroni cumplió con su anuncio de renunciar al cumplir 75 años, presentó su dimisión y dejó abierta la posibilidad de nombrar un nuevo miembros en el máximo tribunal.
La mandataria enfrenta un desafío: según la Constitución, quien ejerce la Presidencia debe contar con el apoyo de dos tercios del Senado -48 senadores- para poder nombrar un juez en el máximo tribunal. El oficialista Frente para la Victoria no alcanza por sí mismo ese número y la oposición ya anticipó que tienen la decisión política de no facilitar esos votos

El juez de la Corte Carlos Fayt advirtió que en la Argentina rige "una democracia, no una monarquía" y destacó que ese sistema político "siempre mantiene de pie y nunca dejará caer" a los ciudadanos del país.

La declaración fue pronunciada en un acto reservado que el ministro compartió con un grupo de dirigentes del macrismo, que le entregaron una distinción.

De hecho, las declaraciones de Fayt sólo trascendieron a través de un comunicado del vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo. Operador todoterreno del partido de Mauricio Macri, no hubo inocencia en las palabras que hizo circular Ritondo.

Los dichos de Fayt fueron realizadas poco después de la decisión de Eugenio Raúl Zaffaroni de renunciar a su cargo, con lo cual el máximo tribunal quedará con cuatro integrantes, luego de los fallecimientos de Carmen Argibay y de Enrique Petracchi , ocurridos en mayo y en octubre pasados.

En su carta de despedida a raíz de cumplir 75 años, Zaffaroni le había dejado un mensaje crítico a Fayt, quien ocupa su puesto de juez supremo hace 31 años.

“Motivan esta dimisión razones normativas y, más lejanamente, éticas y de convicción personal”, señaló Zaffaroni, al tiempo que indicó que “secundariamente” pesa en su decisión la idea de que los cargos vitalicios son más adecuados a “los sistemas monárquicos” y “menos compatible con los principios republicanos”.

Por su parte, fue Ritondo quien encabezó la entrega de de la distinción como "Personalidad Destacada en el ámbito de las Ciencias Jurídicas" al juez Fayt, junto al diputado Francisco Quintana (Pro) y al fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo, coautores de la iniciativa.

Así, en esta puja entre Zaffaroni y Fayt, el macrismo dejó en claro que está del lado del juez de 96 años.

El diputado Ritondo destacó a Fayt como una "una leyenda viviente del derecho político argentino" y resaltó que "su lucha por los principios de la democracia ha sido además inclaudicable".

Según un comunicado oficial, al momento de ser distinguido en su despacho de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Fayt, de 96 años, manifestó: "Nunca imaginé que la ciudad de Buenos Aires iba a distinguirme con este honor".

El 14 junio de 2013, en sesión ordinaria, el bloque de Pro logró votar el proyecto de declaración de "Personalidad destacada", con el apoyo de la mayoría de los integrantes del Frente Amplio UNEN y las abstenciones del kirchnerismo, entre otros.

A su vez, el macrismo ya dejó en claro que no ayudará al oficialismo a cumplir con la obligación constitucional de nombrar un reemplazo para Zaffaroni.

Porque según la Constitución, quien ejerce la Presidencia debe contar con el apoyo de dos tercios del Senado -48 senadores- para poder nombrar un juez en el máximo tribunal. Y como el Frente para la Victoria no alcanza por sí mismo ese número, requiere colaboración de la oposición, que ya anticipó la decisión política de no facilitar esos votos.

"No hay que discutir el nuevo juez" del máximo tribunal porque este "es un gobierno de salida" y corresponde que lo haga "un gobierno nuevo", afirmó el propio Macri.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
TRÁGICO

Argentina, bajo el control de EE.UU.: de Macri a Milei, la pérdida de autonomía

El acuerdo anunciado por Luis Caputo oficializa la injerencia inédita de EE.UU.: swap, bandas y bonos bajo monitoreo extranjero. Desde la gestión Macri y el FMI a la supervisión directa sobre la economía, la autonomía argentina parece cosa del pasado.