ARSAT 1

La tecnología satelital "no es milagro, ni viento de cola, es voluntad política"

Lo dijo la presidenta Cristina Fernández quien a través de su cuenta de Twitter, aseveró además que "no hay más de ocho países en el mundo con capacidad de fabricar satélites geoestacionarios del tamaño del Arsat-1" e indicó que esto sucede "después de 8 años de investigación y desarrollo".

La tecnología satelital

Javier Lema - Redacción Enorsai // Sábado 30 de agosto de 2014 | 21:05

"Brindará para Argentina y todo el continente americano, la distribución de televisión digital abierta, Internet y participará en telefonía celular"

La presidenta Cristina Fernández se refirió a través de su cuenta de Twitter al lanzamiento de Arsat 1. Resaltó que "todo esto no es milagro ni suerte, tampoco viento de cola. Es voluntad política, decisión de gobierno y política de Estado. No tengas dudas".

 

La mandataria señaló que "antes de (Néstor) Kirchner, la empresa alemana Nahuelsat se encargaba de la administración de las órbitas, como esa firma privada empezó a tener problemas de sustentabilidad quedaron en riesgo de perderse esas dos posiciones orbitales".

 

"El Estado decidió tomar eso activos y así se creó la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT).

 

Néstor tomó la decisión estratégica de recuperar la gestión del espacio radioeléctrico -cedida en los noventa a la francesa Thales Spectrum y anuló la concesión de la posición orbital 81 a la empresa Nahuelsat, frente al riesgo de perderla por falta de uso", indicó.

 

 

"Te imaginabas 10 años atrás, en el 2001 o 2002, e inclusive en el 2003 que nuestro país desarrollaría tecnología de punta de esta envergadura?", se preguntó la Presidenta y expresó: "No importa si no me querés contestar, no lo hagas. Pero por lo menos pensalo y respondete a vos mismo…".

 

Asimismo aseguró que "siempre es un buen ejercicio para el alma y el corazón sentirte orgulloso de las cosas que va logrando Argentina" y recordó que "el 11 agosto en @invapargentina de Bariloche, comenzaron a ingresar ARSAT-1 al contenedor".

 

"Un avión Antonov lo transporta hasta Cayenne, Guayana Francesa y de allí a Kourou donde será lanzado al espacio", explicó Cristina y destacó que "con estos satélites argentinos protegemos las 2 órbitas geoestacionarias asignadas a Argentina x Unión Internacional de Telecomunicaciones".

 

En ese marco, señaló que "hablamos de #SoberaniaSatelital porque Gran Bretaña estaba detrás de una de las dos posiciones que pudo retener la Argentina" y agregó que de esta manera, nuestro país "se suma al selecto 'club' de países que producen este tipo de satélites, USA, Rusia, China, Japón, Israel, India y la Eurozona….".

 

"¿No es increíble?. Cuando veo estos logros o el otro día después de hablar con el primer Ministro de Malasia s/ inversión en Vaca Muerta. Por cientos de millones de dólares que nos acerca en un futuro no muy lejano al autoabastecimiento energético…", reflexionó la Presidenta a través de su cuenta oficial de Twitter.

 

A su vez, manifestó "no sé si preocuparme o alegrarme. Una Argentina con el 2do y 4to yacimientos de gas y petróleo no convencionales del mundo. Con esta capacidad de generar tecnología por la inversión del Estado y por los recursos humanos altamente calificados…".

 

Con respecto a ARSAT 1 explicó también que "brindará entre otros servicios para Argentina y todo el continente americano, la distribución de televisión digital abierta (TDA), ofrecerá Internet y participará en telefonía celular para reemplazar conexiones en lugares donde no las hay y cubrir zonas aisladas".

 

Por último se refirió a la presentación de "la despedida de ARSAT 1 a través de la TV Pública" y subrayó que "la fiesta barilochense de despedida del ARSAT 1" estuvo a cargo del periodista y científico Adrian Paenza y aprovechó para recordar que había sido "galardonado con Premio Leelavati 2014".

 

 

Cristina resaltó que se trata del "máximo reconocimiento internacional a la tarea de divulgación matemática" y aseveró que "la distinción se entrega cada 4 años a quienes hacen aportes para mejorar la percepción de matemática como disciplina intelectual".

 

 

En ese sentido, recordó que al recibir el premio Paenza dijo que "se trataba de un premio para todos los argentinos" y al finalizar, enfatizó: "ARSAT 1 y Adrian Paenza orgullo nacional x 2"

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.