CORDOBA

Denuncian el pacto entre Monsanto y Facultad de Agronomía

Estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba denunciaron que la Facultad de Agronomía firmó un convenio “de formación” con Monsanto, a pesar de que tiempo atrás, la casa de altos estudios se pronunció en contra de la multinacional estadounidense

Sergio Villone // Sábado 23 de agosto de 2014 | 12:18

"Nos posicionamos en contra de esta acción del decano, verticalista y autoritaria. No podemos creer que esta facultad legitime la instalación de Monsanto en el campo escuela de nuestra facultad

Desde el centro de estudiantes denunciaron además que, la Universidad se había definido a favor de la lucha de los ciudadanos de Malvinas Argentinas, que desde hace años resiste la instalación de Monsanto en su localidad.

 

Laura González, presidenta del Centro de Estudiantes de Agronomía, dijo que el convenio que firmó el decano Juan Marcelo Contero “es por 3 años, de formación, y fue firmado el ocho de agosto, durante los festejos por el día del ingeniero agrónomo. En un clima festivo, se firmaron un montón de convenios; nadie prestaba atención”.

 

“El acuerdo plantea hacer una revisión del impacto ambiental de Monsanto”, reveló González. Dicho estudio ya fue rechazado por las instancias de control provinciales, además de una decisión de la Justicia provincial de paralizar la construcción de la planta de tratamiento de semillas en Malvinas Argentinas.

 

“Como centro de estudiante nos posicionamos en contra de esta acción del decano, verticalista y autoritaria. No podemos creer que esta facultad legitime, desde una institución pública, la instalación de Monsanto en el campo escuela de nuestra facultad y en Córdoba, habiéndose ya la Universidad de Córdoba posicionado en contra de Monsanto y a favor de la lucha histórica del pueblo de Malvinas Argentinas”, recordó González.

 

“Nos quiere hacer funcionales como estudiante a esta multinacional. No creemos que sea la solución hacer pasantías o becas de trabajo con esta empresa que no responde a las necesidades de nuestro pueblo. Necesitamos otras prácticas para relacionarnos con nuestros productores para garantizar la alimentación”, reclamó la dirigente estudiantil.

 

Esta incursión de Monsanto para seducir instancias formativas públicas de Córdoba no es la única. Semanas atrás se conoció que la multinacional promociona y financia supuestos cursos de capacitación para jóvenes dictados en una escuela pública de Malvinas Argentinas.

 

Bajo la consigna “Malvinas quiere aprender”, Monsanto y la Fundación para la Inclusión Social lanzaron estos cursos, que se dictan en la Escuela Ipem 24 Anexo Malvinas Argentinas.

 

En ellos, se “capacita” en electricidad, sanidad, cuidado de ancianos, cocina, reparación de celulares, computación, corte y confección.

 

“Es una provocación para los ciudadanos de Malvinas Argentinas el hecho de que se utilicen las instalaciones de una escuela pública provincial para realizar actividades financiadas por Monsanto”, consideró Roberto Birri, legislador provincial por el socialismo, que prometió hacer un pedido de informes ante la Legislatura.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Audio
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.