Los apoderados del PRO chubutense irán a juicio por presentar al menos 600 firmas truchas y avales apócrifos que remitieron ante la justicia electoral de la provincia patagónica para conseguir la personería partidaria para apoyar la candidatura presidencial del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri en 2015. Una muestra del fraude cometido por los “redentores” del gerenciamiento de la política argentina dicen combatir.
Ángel Lisboa // Redacción En Orsai // Jueves 17 de julio de 2014 | 17:21
La justicia constató firmas truchas e inexistentes, que no fueron otorgadas de buena fe ni voluntariamente por la gente.
Todas esas adhesiones, al igual que el trámite del reconocimiento partidario del PRO en Chubut “se cayeron”, según la justicia electoral de esa provincia. De 1583 firmas que la Justicia Electoral exige como mínimo para conformar el Padrón electoral de la provincia, más de 600, de las presentadas por el PRO, son “apócrifas”.
La secretaria electoral de Chubut, Betina Grosman, no descartó que puedan establecerse más adulteraciones de los avales presentados. Ahora, los responsables, deberán enfrentar una causa penal, ya que muchos de los damnificados por el uso indebido de representación y falseamiento de firmas en un documento público, iniciarán acciones legales a fin de que se investigue la presunta comisión de un delito.
El Tribunal Electoral juzgó como “ordinario” y “burdo” el accionar de quienes iniciaron el trámite para otorgarle legalidad a la obtención de la personería jurídica al PRO en el ámbito provincial. La justicia constató firmas truchas e inexistentes, que no fueron otorgadas de buena fe ni voluntariamente por la gente. “A simple vista surgieron que 600 ciudadanos que aparecían en el listado que presentó el PRO que tenían algún tipo de inconsistencia, lo elevamos al juez Hugo Sastre y éste dispuso de medidas probatorias”, detalló Grossman. Lo que a instancias de la Justicia Federal, implica la apertura de una causa penal ante el fiscal federal de Rawson, Fernando Gélves, por adulteración de firmas.
Sólo en Puerto Madryn –tomando solo el 5 por ciento de los casos sospechosos-- unas 30 personas citadas por la justicia, que figuraban avalando con su rúbrica la constitución del PRO en Chubut, dijeron que no estaba en conocimiento de la circunstancia, que no habían estampado su firma en el documento, la que existía (en la presentación macrista) difería de la propia y que hasta los datos de parentesco citados no coincidían con los reales. “La verdad es que fue un poco traumático para la gente porque fueron citados por la policía como corresponde, así que le tuvimos que explicar que no era nada grave sino para confirmar datos”, detalló como anécdota la secretaria Grosman.
Uno de los que tendría que sentarse en el banquillo de los acusados sería el apoderado macrista de Chubut y presidente de la junta electoral del PRO en esa provincia, Marcos Scavuzzo. El joven licenciado en Relaciones Públicas Servicios –especializado en asesoramiento de dirección y gestión empresarial y fiscalización en Sociedades Anónimas de proveedores de Servicios- - había afirmado en declaraciones públicas que se entusiasmó con el PRO y las ideas de Mauricio cuando estudiaba su carrera universitaria en Buenos Aires y ya graduado quiere que “esta forma de trabajar y hacer política llegue a mi ciudad y a la provincia”. Ahora queda claro para los chubutenses, cual esa forma de gerenciamiento de la política que propone el alcalde porteño. Todo un aprendizaje.