CORRUPCIÓN

Denuncian el nuevo negocio inmobiliario del PRO en la Ciudad

Un ex legislador presentó un estudio a través del cual se evidencia un nuevo capítulo del negocio inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad se trata de uno vinculado con el transporte.

Denuncian el nuevo negocio inmobiliario del PRO en la Ciudad

Pep - Redacción En Orsai // Lunes 14 de abril de 2014 | 17:52

El Presidente Partido Sumar Izquierda Democrática (I+D) y ex legislador porteño, Rafael Gentili, presentó una serie de argumento que evidencian el negociado del PRO con las empresas privadas, pero en terrenos públicos.

 

Se trata de un emprendimiento por la actual empresa que tiene la concesión de la terminal de Retiro. En este caso, sería sobre la construcción de una nueva terminal en el sur de la ciudad también para micros de media y larga distancia.

 

La letra chica del proyecto oculta que la Ciudad cede unos terrenos públicos a la empresa privada TEBA S.A. para que construya la terminal bajo la figura del Leasing.

 

Esto significa que existe una opción de compra lo que le permitiría a la empresa quedarse con el predio y la terminal una vez que esté construida.

 

Pero además, el Estado de la Ciudad se compromete a construir una bajada para la autopista y una estación de subtes para que sea de mejor acceso a la terminar, completamente privada.

 

Según estimó Gentili la nueva termina se quedaría con el 40% de los pasajeros que habitualmente viajan desde le terminal de Retiro.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Insulina para pocos: la crueldad planificada del gobierno libertario

Francisco Echarren, intendente de Castelli, denunció que el gobierno nacional dejó de suministrar insulina a pacientes diabéticos sin cobertura médica. Los municipios, desbordados, deben absorber la demanda de una salud pública que la administración de Javier Milei…

HOY
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.