BLANQUEO

Para Macri en dictadura no había “inseguridad”

Mientras se desaparecía, se torturaban personas y se apropiaban bebés Mauricio Macri vivía en la tranquilidad de su hogar. Al menos así se entiende a partir de unas polémicas declaraciones que realizó en el día de hoy.

Para Macri en dictadura no había “inseguridad”

Pep - Redacción En Orsai // Jueves 03 de abril de 2014 | 16:59

Hoy Mauricio Macri volvió a añorar la política de Seguridad Nacional implementada por el Terrorismo de Estado. En este caso al asegurar que en los 30 años de democracia ininterrumpida que lleva Argentina la “mala política” llevó a una ausencia del Estado.

 

El Jefe de Gobierno porteño se refirió a la construcción mediática de la “inseguridad” y la argumentó de la siguiente manera: "Es la consecuencia de 30 años de mala política que nos ha llevado a esta ausencia del Estado nunca vista, con delincuentes que salen y entran de las cárceles".

 

Para Mauricio el quiebre sobre los hechos de violencia se dieron a partir de la vuelta de la democracia en 1983. Ya que según el razonamiento del líder del PRO decanta en aquello de “con los milicos no pasaba”.

 

Lo que Macri entiende como “inseguridad” es cualquier tipo de delito contra la propiedad. Mientras que el accionar represivo de las fuerzas de seguridad no entiende como tal.

 

Es por este razonamiento que el líder del PRO no ve como un hecho de estas características la represión de la Metropolitana en el indoamericano con dos fusilamientos, la brutal represión a médicos y periodistas en el hospital borda.

 

O la patota de la UCEP que desalojaba y quemaba las pocas pertenencias que poseían las personas que vivían en situación de calle en la Ciudad. Accionar que hoy investiga la Justicia y que tiene en la mira a varios funcionarios macristas.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.