Los periodistas habían involucrado en un caso de narcotráfico Norberto Yauhar, quien fue ministro de Agricultura en el gobierno de Cristina. La Justicia dijo que la noticia era falsa.
Jueves 02 de mayo de 2019 | 19:10
Lanata y Wiñazki
Los periodistas Jorge Lanata y Nicolás Wiñazki fueron condenados por publicar una noticia falsa en los medios El Trece y Radio Mitre (ambos del Grupo Clarín). Ambos habían involucrado al exministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, en un caso de narcotráfico ocurrido en 2013 en Chubut, que terminó con el hallazgo de 110 kilos de cocaína en la pesquera Poseidón.
FAKE NEWS La justicia falló contra Clarín e Infobae por mentir para perjudicar a Cristina
Yauhar los demandó por daños y perjuicios, y la Justicia le dio la razón. El fallo del juez Fernando Pablo Christello obliga a ambos medios, a Lanata y a Wiñazki, a abonar una suma de $ 600 mil, además de la publicación de un texto en el diario Clarín y en Radio Mitre, en el que admitan que fueron condenados por publicar una noticia falsa.
La demanda del exministro de Cristina de Kirchner data de 2013, cuando Lanata emitió en su programa un informe titulado "Narkolandia". Aunque en ningún momento trascendió ni hubo información sobre que Yauhar estuviera vinculado al caso, los periodistas sostuvieron que el entonces ministro estaba involucrado. Es más, Lanata se refirió a Yauhar como "narco", y aseguró que iba a "ir preso".
IN THE PENDIENTE Así vende pescado podrido Clarín sobre el caso Ciccone
Después de un proceso de mediación iniciado el 5 de agosto de aquel año, en el que Lanata no se hizo presente, quedó habilitada la vía judicial por el reclamo por daños y perjuicios, derivado de injurias.
QUE RARO, NO?
— En Orsai (@EnOrsai) May 2, 2019
Córdoba: el Grupo Clarín se queda con 53% de la pauta políticahttps://t.co/Z8RKsy81LA pic.twitter.com/lKYvFGpPlo
Pablo Bernardo Peralta, presidente del Banco de Servicios y Transacciones (BST), aparece cada vez más involucrado en un escándalo que no solo salpica a su institución, sino que podría conectar al banco con presuntas maniobras ilícitas de Elías Piccirillo, financista…
Cristian Jerónimo, flamante cosecretario general, marcó el rumbo de la central obrera: no permitirán quita de derechos y acusan al Gobierno de Milei de gobernar para la especulación financiera.
El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.
El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.
Este artículo explora cómo la automatización consciente de conductas positivas puede mejorar la productividad, la salud mental y el bienestar general. A través de la comprensión de los mecanismos del hábito, se analiza cómo transformar rutinas simples en herramientas poderosas para el crecimiento personal.








