
Los periodistas habían involucrado en un caso de narcotráfico Norberto Yauhar, quien fue ministro de Agricultura en el gobierno de Cristina. La Justicia dijo que la noticia era falsa.
Jueves 02 de mayo de 2019 | 19:10
Lanata y Wiñazki
Los periodistas Jorge Lanata y Nicolás Wiñazki fueron condenados por publicar una noticia falsa en los medios El Trece y Radio Mitre (ambos del Grupo Clarín). Ambos habían involucrado al exministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, en un caso de narcotráfico ocurrido en 2013 en Chubut, que terminó con el hallazgo de 110 kilos de cocaína en la pesquera Poseidón.
FAKE NEWS La justicia falló contra Clarín e Infobae por mentir para perjudicar a Cristina
Yauhar los demandó por daños y perjuicios, y la Justicia le dio la razón. El fallo del juez Fernando Pablo Christello obliga a ambos medios, a Lanata y a Wiñazki, a abonar una suma de $ 600 mil, además de la publicación de un texto en el diario Clarín y en Radio Mitre, en el que admitan que fueron condenados por publicar una noticia falsa.
La demanda del exministro de Cristina de Kirchner data de 2013, cuando Lanata emitió en su programa un informe titulado "Narkolandia". Aunque en ningún momento trascendió ni hubo información sobre que Yauhar estuviera vinculado al caso, los periodistas sostuvieron que el entonces ministro estaba involucrado. Es más, Lanata se refirió a Yauhar como "narco", y aseguró que iba a "ir preso".
IN THE PENDIENTE Así vende pescado podrido Clarín sobre el caso Ciccone
Después de un proceso de mediación iniciado el 5 de agosto de aquel año, en el que Lanata no se hizo presente, quedó habilitada la vía judicial por el reclamo por daños y perjuicios, derivado de injurias.
QUE RARO, NO?
— En Orsai (@EnOrsai) May 2, 2019
Córdoba: el Grupo Clarín se queda con 53% de la pauta políticahttps://t.co/Z8RKsy81LA pic.twitter.com/lKYvFGpPlo
Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de 3500 pequeñas y medianas empresas se dieron cita en el **Congreso "Somos Pymes"** en Buenos Aires, un evento histórico que reunió a empresarios de todo el país bajo el lema del Día Mundial de las Pymes.