¿comunistas?

Por la crisis Italia estatiza una concesionaria vial que estaba en manos de los Benetton

El Estado italiano resolvió hoy tomar el control de la concesionaria vial Autostrade per l'Italia (Aspi), tras las denuncias de "graves incumplimientos" del contrato por parte del grupo Benetton, que controla el 88% de la firma y pasará a tener un porcentaje inferior al 10%.

Por la crisis Italia estatiza una concesionaria vial que estaba en manos de los Benetton

Pep - redacción En Orsai // Miercoles 15 de julio de 2020 | 08:37

En medio de la pandemia que azota a todo el mundo, el país europeo tomó una decisión que puede generar polémica en Argentina. Sin embargo, en varios países del viejo continente decidieron avanzar en ese sentido.

El primer ministro Giuseppe Conte resolvió el ingreso del Estado en la concesionaria vial más grande del país, informó este miércoles un comunicado del Gobierno, como le reclamaban sectores del oficialismo como el Movimiento Cinco Estrellas y de la oposición, entre ellos la derechista Liga de Matteo Salvini.

El grupo Benetton, que hasta hoy tenía el 88% del paquete accionario de Aspi a través de su firma Atlantia, cederá su participación al Banco de Inversión Público CDP, controlado por el Ministerio de Economía, según lo informado por el Ejecutivo.

De esta forma, el Estado se construye como el principal impulsor de las medidas de reactivación de la post pandemia. Incluso para ponerle un límite al poder económico con las deudas que tienen con los fondos públicos.

La decisión de Conte, oficializada en la madrugada tras más de seis horas de reunión de Gabinete, obligará al grupo Benetton a desprenderse gradualmente de su participación en Aspi a partir del 27 de julio.

Así, las acciones de Atlantia que hoy representan el 88% del total se reducirá al menos del 10%, según detalles del acuerdo publicados por los diarios La Repubblica y Corriere.

La decisión se basó en los "graves incumplimientos" de contrato de parte de la concesionaria, según informó la ministra de Transporte, Paola de Micheli, durante la reunión de ministros.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.