OBVIO

El Fondo Monetario Internacional se defraudó con el segundo semestre macrista

Un reciente documento del organismo internacional de crédito, que maneja los países centrales, indica que tanto la economía de Argentina como de Brasil tendrán un repunte en el corto plazo. Pero reconoció que el tan ansiado segundo semestre “defraudó” en cuanto al crecimiento. Ambos países se entregaron a las recetas del FMI sin contemplaciones y aplican un ajuste brutal.

El Fondo Monetario Internacional se defraudó con el segundo semestre macrista

Pep - Redacción En Orsai // Martes 17 de enero de 2017 | 08:25

Argentina y Brasil tuvieron cifras de crecimiento que defraudaron las expectativas

Según el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) la economía argentina tendrá un repunte en los próximos dos años. Según estimaciones propias del organismo la expectativa es que se crezca 3,4%.

Las llamadas “expectativas” de crecimiento son una obviedad. Ya que ambos países se entregaron a los gurúes del organismo y la aplicación de las históricas recetas de ajuste del llamado “gasto público”.

Sin embargo, el propio FMI reconoció que el crecimiento de la región será menor al esperado. Y que para América Latina y el Caribe será de 1,2%. Lo llamativo es que según el organismo de crédito se debe que “Argentina y Brasil tuvieron cifras de crecimiento que defraudaron las expectativas en torno al segundo semestre de 2016".

Lo que hay que tener en cuenta es que este tipo de argumentos sirve para seguir exigiendo ajuste en los gastos del Estado y las cuentas públicas. Se trata del mecanismo histórico empleado para provocar el efecto inverso en lo que dicen perseguir, que los países tengan una recesión permanente.

Aunque el FMI reconoce una “incertidumbre” por la situación “que rodea a la orientación de las políticas del gobierno estadounidense entrante y sus ramificaciones internacionales".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.