El titular del PAMI, Carlos Regazzoni, abrió la puerta para elevar la edad jubilatoria y así obligar a los trabajadores a contar con más años de aportes y pagar menos jubilaciones. Cambiamos.
Miercoles 20 de julio de 2016 | 20:38
El macrismo tiene un plan claro: desindustrializar y expandir el sector agropecuario y de servicios, bajar salarios e incluso jubilaciones. Ese modelo deja afuera de la producción a millones de argentinos y fue el que se desarrolló en los 90 aunque su inicio real fue el 24 de marzo de 1976.
El proyecto para elevar la edad jubilatoria está en carpeta: el objetivo es obligar a los trabajadores a ser productivos durante más años y sobre todo, pagar menos jubilaciones que representan un "gasto" según la persepectiva macrista del Estado.
Regazzoni, titular el PAMI comenzó a asfaltar el camino hacia un futuro con más años de trabajo.
"El mundo entero, la gente a los 65 años están muy bien y pueden seguir trabajando. La medicina dice que pueden seguir trabajando y hace bien para la cabeza", lanzó Regazzoni.
"Hoy una persona hoy en día, podemos esperar que una persona a los 80 años esté perfectamente activa", agregó Regazzoni en declaraciones a La Nación.
El camino se ha comenzado a diseñar y el mensaje a los trabajadores es claro: tendrán que poner el hombre en el laburo durante cinco años más. Es lo que la mayoría eligió. Cambiamos.
El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.
El acuerdo anunciado por Luis Caputo oficializa la injerencia inédita de EE.UU.: swap, bandas y bonos bajo monitoreo extranjero. Desde la gestión Macri y el FMI a la supervisión directa sobre la economía, la autonomía argentina parece cosa del pasado.








