PRIORIDADES

Mientras crece el ajuste, el Gobierno arregló un nuevo pago a los buitres

Mientras la lluvia de inversiones se sigue demorando y crece el ajuste de los sectores populares, el Gobierno nacional acordó un nuevo desembolso para los fondos buitres. Las prioridades del Gobierno vuelven a quedar claras con el nuevo acuerdo millonario.

Mientras crece el ajuste, el Gobierno arregló un nuevo pago a los buitres

Pep - Redacción En Orsai // Jueves 07 de julio de 2016 | 11:48

El macrismo llegó a un acuerdo con un nuevo grupo de fondos buitre para un pago millonario. En el medio, puertas adentro del país crecen las movilizaciones para rechazar los despidos, el ajuste y los tarifazos.

Con este nuevo acuerdo, el Gobierno jugó por completo sus fichas con los fondos buitre y los priorizo por sobre la sociedad argentina.

Según lo afirmado por el negociador designado por Griesa, Daniel Pollack, "la Argentina continúa resolviendo los reclamos de los tenedores de bonos que se han presentado con bonos en default, ya que la semana llegó a acuerdos con 21 individuos e instituciones por un total de aproximadamente 95 millones de dólares".

 

En tanto que semanas atrás, Pollack había reconocido una negociación similar con otro de los fondos buitre. Se trata de Greylock Capital Management, por u$s 95 millones.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
TRÁGICO

Argentina, bajo el control de EE.UU.: de Macri a Milei, la pérdida de autonomía

El acuerdo anunciado por Luis Caputo oficializa la injerencia inédita de EE.UU.: swap, bandas y bonos bajo monitoreo extranjero. Desde la gestión Macri y el FMI a la supervisión directa sobre la economía, la autonomía argentina parece cosa del pasado.