Luego de seis meses de apagón informativo y estadístico, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) volvió a emitir números respecto de la situación económica- sin embargo, el organismo intervenido por el macrismo evitó dar las referencias anuales.
Pep - Redacción En Orsai // Jueves 16 de junio de 2016 | 08:25
Lo publicado por el INDEC macrista indicó que la inflación solo en el mes de mayo alcanzó un 4,2%. El dato está en sintonía con lo informado por el índice de la Ciudad de Buenos Aires que arrojó un índice similar del 5%.
Sin embargo, el INDEC evitó informar la medición respecto de lo acumulado en el lapso de un año. Así como también los acumulados en los primeros seis meses del año. Pese a dar información sumamente parcial el titular del organismo, Jorge Todesca, expresó su alegría.
Según el mismo índice de la Ciudad la inflación acumulada en el primer semestre del año alcanzó el 25%. Mientras que en la interanual la inflación llegó hasta el 44,5%.
Una de las cuestiones más dudosas de la nueva medición es que solo se confeccionó con datos del área metropolitana, es decir con la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Ya no se confeccionó de forma nacional.
Uno de los datos más reveladores del desmanejo de la política económica macrista es que uno de los rubros que más aumentos produjo fue el de Alimentos y Bebidas que alcanzó el 3,7%.
Un amparo busca frenar los tarifazos porteños con una acción colectiva
— En Orsai (@EnOrsai) June 15, 2016
https://t.co/L2RR4VIG57 pic.twitter.com/FDLAp9xrVO
El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.
El acuerdo anunciado por Luis Caputo oficializa la injerencia inédita de EE.UU.: swap, bandas y bonos bajo monitoreo extranjero. Desde la gestión Macri y el FMI a la supervisión directa sobre la economía, la autonomía argentina parece cosa del pasado.








