TREPADA

El dólar oficial no para de subir y está cerca de los $15: temor por traslado a precios

La divisa estadounidense trepa 16 centavos y está muy cerca de los $15. El macrismo busca aumentar la devaluación para darle el gusto al las patronales agropecuarias que aún no liquidan su cosecha y no sueltan los dólares. Macri, acorralado por sus amigos del "campo".

El dólar oficial no para de subir y está cerca de los $15: temor por traslado a precios

Miercoles 10 de febrero de 2016 | 14:55

En lo que va de febrero, el dólar subió más del 4%. Mauricio Macri pretendía establecer un dólar de $14 pero las patronales agropecuarias lo apretaron: pidieron un dólar mínimo de $16 para liquidar la cosecha, caso contrario, no entrarían dólares al Banco Central.

Las patronales agropecuarias buscan compensar la caída de los precios internacionales con la devaluación del peso. Sentados sobre los granos, decidieron aguantar la cosecha para presionar a Macri y forzar una nueva devaluación hasta llegar, mínimo hasta los $16. El Presidente de la Nación y el ministro de Hacienda y Finanzas ceden y liberal el dólar para que suba: ya pisa los $15.

El mercado del dólar está marcado por la escasa oferta: las cerealeras y el campo no liquidan y el frente externo está cada vez más complicado. El acuerdo con los buitres parece lejos y los dólares por créditos no llegan. Al mismo tiempo, se liberó el giro de divisas y aumentó la demanda de dólares; se trata de un combo peligroso.

El macrismo está en una encrucijada: en medio de un espiral inflacionario deberá devaluar aún más la moneda para hacerse con algunos dólares del sector agropecuario. Así, el incremento del valor de la divisa norteamericana volverá a trasladarse a precios como hizo en diciembre y enero.

La economía macrista enfrenta más problemas de los que esperaba y la solución parece ser siempre la misma, devaluar y licuar salarios.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
entrevista

¿Qué pasa con el INTI? Pablo Taboas denuncia recortes que ponen en riesgo al aparato productivo argentino

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.