
La Cámara Federal de Córdoba resolvió que de forma inmediata e inapelable se sume la señal universitaria Cba24n a la grilla de Cablevisión (Grupo Clarín) en la provincia mediterránea.
Redacción En Orsai // Lunes 01 de septiembre de 2014 | 19:19
Desde hace tiempo, Cablevisión se niega a colocar en su menú de señales a Cba24n a pesar de varios fallos judiciales en favor del canal, cada uno de los cuales ha sido recurrido por el monopolio como forma dilatoria para evitar dos de los preceptos centrales de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: la pluralidad de voces y el acceso a la difusión por parte de medios no comerciales.
Hace casi cuatro años las autoridades de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba habían logrado un amparo para que Clarín cumpliera con la ley.
“En general, el Código dice que cuando la sentencia en segunda instancia confirma la de primera instancia se tiene que ejecutar cuando va a la Corte. La Cámara Federal de Córdoba hizo lugar y en función de esto, no se tiene que esperar que resuelva la Corte. De esta manera, se ordena la incorporación de Cba24n a la grilla de Cablevisión, independientemente de lo que el día de mañana puedan resolver los jueces” de la Corte Suprema de la Nación, explicó el abogado de los SRT, Miguel Rodríguez Villafañe.
“La orden de ejecución es para ya y se debe incorporar el canal. Si Cablevisión no cumple con esta orden judicial, estaría al borde del delito", advirtió el letrado defensor del primer canal de noticias del interior del país.
Dos hechos diferentes rememoran el trágico 9 de agosto de 1945. EL rapero bonaerense "Doble D" lanzó un tema, y el Vaticano recordó los 70 mil muertos en Japón
Una trabajadora de casas particulares denunció que la dueña de la casa en la que prestaba funciones en un exclusivo country de Beccar no la dejaba salir y la amenazaban con matarla si lo intentaba. “Me dijo que me iba a prender fuego”, relató.
Un oficial de la Policía de la Ciudad fue detenido acusado de disparar contra varios vehículos estacionados desde el balcón de su departamento del barrio porteño de Villa Lugano y de amenazar a un hombre en situación de calle, durante un aparente brote psicótico, informaron hoy fuentes policiales.
Según un informe que dio a conocer la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), el 48% no recibió ninguna dosis y el 13% solo una.
El ministro de Justicia, Martín Soria, sostuvo hoy que "la gran familia judicial cayó rendida a los pies del macrismo, sus negocios y del poder mediático" y consideró que los tribunales federales "parecen el club social y deportivo Comodoro PRO", en referencia al partido fundado por el expresidente Mauricio Macri