
El mexicano David Martínez, director del fondo Fintech (socio en conflicto con Clarín en Cablevisión), negó una información de La Nación, y hasta acusó al diario de ser lobbista de los fondos buitres.
Andrés Brown - Redacción En Orsai // Lunes 21 de julio de 2014 | 12:31
El fondo de inversión Fintech, accionista de Cablevisión, cruzó duramente al diario La Nación, que había asegurado que el mexicano Martínez había comprado bonos argentinos apostando al default.
El pasado viernes 18 de julio, el diario de los hermanos Saguier publicó la nota "Grupos de bonistas apuestan a un default para obtener fuertes ganancias", donde el periodista Martín Kanenguiser dio por segura esa versión.
"El grupo Fintech, del mexicano David Martínez, habría adquirido últimamente bonos argentinos apostando a esta salida desordenada. Voceros del grupo Fintech dijeron a LA NACION que no harían comentarios sobre su estrategia de compra-venta de bonos", comentaba la nota.
"Hay fondos que piensan que, con un default afuera, se haría el canje en Buenos Aires y los holdouts se quedarían sin nada. Puede ser un default por unos meses", indicó el ejecutivo de un banco extranjero muy relevante. El ejecutivo agregó: "Fintech está en esta estrategia", remataba la nota del diario centenario.
En su edición de ayer, sin embargo, el medio publicó una inusualmente dura carta del mexicano David Martínez, director del fondo Fintech, en contra de lo asegurado en el artículo.
"Nuestra posición respecto del tema del artículo y la situación en la que este juez ha arrinconado a la Argentina se basa en un análisis racional de los costos y beneficios de corto y largo plazo de los distintos caminos disponibles para resolver este problema", afirma Martínez, socio de Clarín en Cablevisión.
"Desde este análisis, me permito ser ahora yo quien cuestiona la posición de LA NACION para reportar esos eventos y manifestar continuamente una coincidente sintonía a los intereses de los fondos litigantes", acusa el titular de Fintech.
Martínez mantiene una sociedad muy tensa con Clarín, en especial cuando el multimedios se resistía a adaptarse a la Ley de Medios.
"Me parece extremadamente irresponsable insinuar que el contacto con las autoridades argentinas pueda habernos proporcionado información privilegiada para establecer ciertas posiciones. Esta acusación gravísima, la cual considero una difamación, fue realizada sin ningún sustento y es absolutamente falsa", dice además Martínez en la carta.
En resumen, Fintech, que todavía es socio de Clarín, acusó a La Nación de operar abiertamente en favor de los fondos buitres.