ERAMOS POCO...

La extrema derecha se sacó la careta: Pando pidió que Milei libere a los genocidas presos y que las FFAA restablezcan el orden

La dirigente de ultraderecha planteó al candidato de LLA la necesidad de encontrar "una solución" para lo que, a su juicio, son "detenciones ilegales". Según su mirada, "urge solucionar este tema porque probablemente la Argentina que se viene va a tener que tomar medidas no gratas". Sus argumentos negacionistas.

La extrema derecha se sacó la careta: Pando pidió que Milei libere a los genocidas presos y que las FFAA restablezcan el orden

Telam // Martes 31 de octubre de 2023 | 13:54

Cecilia Pando, presidenta del grupo político la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos de Argentina (AFyAPPA) le pidió al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "una solución" para militares detenidos por delitos de lesa humanidad con el fin de que las instituciones castrenses puedan involucrarse para "restablecer el orden" durante un eventual próximo gobierno a su cargo, en caso de imponerse en el balotaje.

"Urge solucionar este tema porque probablemente la Argentina que se viene va a tener que tomar medidas no gratas que traigan aparejadas un incremento de conflictividad social que tal vez requiera la participación de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas para restablecer el orden", aseveró Pando en un mensaje publicado a través de las red social TikTok. .

Pando comenzó su mensaje dirigiéndose al "futuro candidato de la Nación", en alusión a Javier Milei, y le encomendó una "tarea ardua" que -indicó- es "devolvernos el Estado de derecho que perdimos años atrás con la llegada de Néstor Kirchner al poder".

 

 

"Como primera medida, va a tener que buscar una solución para aquellos militares, fuerzas de seguridad civiles y policías que están ilegalmente detenidos por los llamados delitos de lesa humanidad donde se violan sistemáticamente sus garantías constitucionales", comenzó a enumerar la activista, defensora de represores, y esposa del mayor del Ejército retirado Rafael Mercado.

En esos marco, sostuvo que "se los acusa de delitos de lesa humanidad inexistentes al momento de los hechos, se le aplica la ley penal de forma retroactiva y se les viola la igualdad ante la ley".

Además, señaló que muchos de ellos llevan "más de 20 años" cumpliendo prisión preventiva cuando "nuestra ley manda como máximo tres".

Para Pando, la participación de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas en tareas de seguridad interior -algo que está expresamente prohibido por ley- no va a ser posible "si no se resuelve el tema de las detenciones ilegales a aquellas personas que lucharon contra el terrorismo y que hoy se encuentran ilegalmente detenidas".

"En la década del 70 los militares que cumplieron órdenes de gobiernos constitucionales terminaron todos presos, ¿quién les garantiza a las fuerzas de hoy que no terminen de la misma forma?", expresó Pando, quien supo tener un vínculo cercano -tanto de militancia como afectivo- con Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.