Transformación

Revolución Financiera: Sergio Massa Impulsa la Moneda Digital

Sergio Massa, Ministro de Economía, anuncia un proyecto de ley para establecer una "moneda digital argentina", siguiendo una tendencia global. La iniciativa busca modernizar los sistemas de pago y fomentar la inclusión financiera. Conoce más sobre esta propuesta y los desafíos que plantea en el panorama económico actual.

Revolución Financiera: Sergio Massa Impulsa la Moneda Digital

Redacción EnOrsai // Martes 03 de octubre de 2023 | 07:44

La propuesta del Ministro Massa marca un hito en la evolución económica de Argentina

El Ministro de Economía, Sergio Massa, dio a conocer que en las próximas semanas presentará ante el Congreso un proyecto de ley destinado a establecer una "moneda digital argentina". Esta iniciativa, que ya había sido anticipada durante el debate presidencial del domingo pasado, tiene como objetivo alinearse con la tendencia global de implementar monedas digitales de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés). Massa destacó que más de 100 países ya están explorando o implementando esta tecnología, con Noruega y Suecia como notables ejemplos de éxito. Además, señaló que en la región, Brasil se encuentra entre los países que están avanzando en esta dirección.

El propósito del gobierno es que este proyecto de ley se apruebe paralelamente a la legislación de blanqueo de capitales, la cual ya ha obtenido dictamen favorable en la Cámara de Diputados. Massa explicó que esta ley de blanqueo facilitará que aquellos con activos en el extranjero los repatríen y los utilicen sin cargas impositivas adicionales.

 

 

La Moneda Digital de Banco Central (CBDC): Una Alternativa al Billete de Papel

La creación de una moneda digital de banco central (CBDC) representa una evolución significativa en el ámbito financiero. A diferencia de las criptomonedas privadas, la emisión de CBDC estaría centralizada en el banco central y sería considerada como curso legal, lo que implica su aceptación obligatoria en transacciones tanto públicas como privadas. Esto incluye la compra de bienes y servicios, así como el pago de impuestos.

El valor de la CBDC se determinaría de manera similar al de la moneda convencional, ya sea a través del mercado o mediante políticas establecidas por el banco central. Esta iniciativa apunta a modernizar y eficientizar los sistemas de pago, al tiempo que fomenta la inclusión financiera y facilita la lucha contra diversos tipos de delitos.

 

 

El FMI y las Monedas Digitales de Bancos Centrales: Oportunidades y Riesgos

Bo Li, subdirector del Fondo Monetario Internacional, subraya el creciente interés global en las CBDC. Según una encuesta realizada por el Banco de Pagos Internacionales, el 90% de los bancos centrales a nivel mundial están explorando o implementando CBDC. Más de 40 países han solicitado asistencia técnica al FMI en relación a este tema. La CBDC se percibe como esencial para evitar una brecha digital, aunque su implementación debe ser cuidadosamente diseñada para no generar riesgos a la estabilidad financiera y la privacidad de datos.

La propuesta de Massa se alinea con una tendencia global hacia la adopción de monedas digitales emitidas por bancos centrales, ofreciendo nuevas oportunidades económicas y tecnológicas. Sin embargo, esta iniciativa también plantea desafíos significativos que deben ser abordados de manera cuidadosa y reflexiva.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.