Escándalo Ambiental

Contaminación Encubierta de Ingenios Azucareros durante la Zafra

En un operativo de relevancia ambiental, la Fiscalía Federal N° 1 de Tucumán llevó a cabo allanamientos en tres ingenios azucareros por posibles casos de contaminación con residuos peligrosos durante la zafra. Vecinos expresaron preocupación por la calidad del agua y la dispersión de cenizas en la zona. Este minucioso análisis busca determinar si se superan los límites de tolerancia establecidos por la legislación ambiental y evaluar el impacto en la salud pública y el entorno.

Contaminación Encubierta de Ingenios Azucareros durante la Zafra

Osvaldo Peralta // Jueves 28 de septiembre de 2023 | 12:34

(Por Osvaldo Peralta - @OPeraltaOk) En el contexto de las investigaciones en materia ambiental llevadas a cabo por la Fiscalía Federal N° 1 de Tucumán, el pasado miércoles 20 de [mes], se llevaron a cabo allanamientos en tres ingenios azucareros de la región. Estos operativos fueron realizados a solicitud del fiscal federal Carlos Alfredo Brito y bajo la orden del juez federal subrogante José Manuel Diaz Vélez.

Los ingenios objeto de inspección fueron el Ingenio La Florida (Cía Azucarera Los Balcanes), el Ingenio Leales y la firma Bioenergía Santa Rosa S.A. En el primer caso, la intervención judicial correspondió al Juzgado Federal N°2 de Tucumán, mientras que en los otros dos, el Juzgado Federal N° 2 tuvo a su cargo la supervisión. Cabe destacar que la investigación sobre Santa Rosa S.A. se inició a raíz de una denuncia presentada por un particular, mientras que en los casos de Leales y La Florida, ya se encontraba en marcha una investigación preliminar a cargo de la Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental (UFIMA), bajo la supervisión del fiscal federal Ramiro González.

En dos de los tres casos, los vecinos de las áreas circundantes expresaron su malestar debido a que el agua que fluía por el canal de la zona, cuyos efluentes provienen de los ingenios, presentaba características preocupantes: un tono oscuro, turbidez y un olor desagradable. Asimismo, manifestaron inquietud por la dispersión de cenizas en el entorno, especialmente debido a la proximidad de estas industrias con instituciones educativas y centros de asistencia comunitaria.

La Fiscalía subrayó la gravedad de estos hechos, que podrían representar un riesgo tanto para la salud pública como para el medio ambiente en general, particularmente en un momento en que la industria azucarera se encuentra en plena zafra. Por ello, se procedió a solicitar los allanamientos con el objetivo de recolectar muestras que serán sometidas a análisis para determinar si superan los límites de tolerancia establecidos por la ley 24.051 de Residuos Peligrosos, y si constituyen una amenaza para la salud humana y el entorno ambiental. Dada la naturaleza cíclica de la actividad de estas industrias, la Fiscalía consideró crucial tomar muestras de todos los efluentes líquidos de los residuos durante su proceso de producción.

Las acciones fueron llevadas a cabo por el personal del Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, bajo la dirección del comisario inspector Domingo Adrián Espósito, y contaron con la participación de 39 agentes. Además, se contó con la colaboración de dos operadores de dron del Departamento Técnico del Cibercrimen y dos operadores de la División Video y Comunicaciones Aeronáuticas de la Superintendencia Federal de Técnicos de la Información y Comunicaciones de la Policía Federal Argentina, quienes se trasladaron desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las muestras recopiladas fueron trasladadas de inmediato al Laboratorio del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, donde fueron analizadas en un plazo de 24 horas con el fin de determinar si exceden los parámetros o límites de tolerancia establecidos por la ley 24.051 de Residuos Peligrosos. Este meticuloso proceso de análisis es fundamental para establecer si los residuos generados por los ingenios superan los estándares de seguridad establecidos por la normativa vigente, y si representan un riesgo tanto para la salud pública como para el medio ambiente en general.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ESCÁNDALO INTERNACIONAL

The Lancet acusa a Milei de atacar la memoria de las víctimas de la dictadura

El editor en jefe de la revista científica más influyente del mundo advierte sobre los intentos del gobierno argentino de "borrar la memoria de la nación". La publicación se suma a las voces críticas contra el desmantelamiento de políticas de derechos humanos en Argentina.

DE MATADEROS A MULTIMILLONARIO

Emprendimientos Rivadavia: La empresa con la que Ritondo tiene casi 400 propiedades

A finales de 1999, un pequeño emprendimiento inmobiliario fundado por Donato Ritondo marcó el inicio de una historia familia. Veinticinco años después, Cristian Ritondo, su hijo y actual diputado, figura como el más acaudalado de Argentina según sus declaraciones juradas, mientras enfrenta denuncias que lo vinculan al presunto lavado de dinero a través de su empresa Emprendimientos Rivadavia S.A.

AJUSTE DESVASTADOR

El negacionismo ambiental y la política de desfinanciamiento sistemático de Milei condenan al país a un atraso irreversible

Con la Resolución 10/25 y el decreto 70/23, la gestión de Javier Milei oficializó un ajuste feroz contra la ciencia y la educación pública en Argentina. Universidades, investigadores y docentes denuncian un ataque sin precedentes que amenaza con borrar décadas de avances en áreas críticas como el medio ambiente, las ciencias sociales y la tecnología.

HOY
MILEI-MACRI

Una alianza con profundas contradicciones ideológicas sólo para beneficiar a la élite económica

La sorprendente alianza entre Mauricio Macri y Javier Milei reconfigura el mapa político argentino, pero también expone tensiones internas y contradicciones que podrían ser el germen de futuros conflictos.