ENTREVISTA

Carmen Arias: "En la época de Macri nos querían sacar la Universidad, que ahora salga la ley sería maravilloso"

Carmen Arias, referente destacada de Madres de Plaza de Mayo, comparte sus perspectivas sobre temas de actualidad. Desde su visión sobre la Universidad y los desafíos que enfrenta, hasta reflexiones sobre la política actual y la importancia de las decisiones judiciales. Arias ofrece un testimonio valioso que arroja luz sobre diversos aspectos de la realidad argentina, enmarcado en su experiencia como defensora de los derechos humanos.

Carmen Arias:

Redacción EnOrsai // Jueves 21 de septiembre de 2023 | 07:12

Carmen Arias, una destacada referente de Madres de Plaza de Mayo, participó en una entrevista exclusiva con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio, donde compartió reflexiones y opiniones sobre acontecimientos recientes.

En primer lugar, Arias expresó su alegría y alivio por los resultados de una votación reciente. Sin embargo, admitió que atravesó momentos de angustia y preocupación hasta que se alcanzó una decisión. En un gesto de prudencia, prefirió no nombrar a aquellos cuyos discursos le resultaron especialmente difíciles de escuchar.

Durante el curso de la entrevista, Carmen Arias abordó una polémica intervención en la que se criticó abiertamente la universidad a la que está afiliada. Para ella, este episodio representó un acto de extrema gravedad y expresó su consternación al respecto.

Asimismo, la referente de Madres de Plaza de Mayo defendió enérgicamente la institución educativa a la que pertenece. Subrayó la belleza y el valor de esta universidad en particular, aunque reconoció que existen otras cuatro instituciones educativas igualmente meritorias.

Arias no ocultó su desconcierto frente a la animosidad que percibe en ciertos sectores. Para ella, resulta incomprensible que haya una resistencia a la idea de brindar oportunidades universitarias a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

La entrevistada compartió con franqueza su propia experiencia académica, revelando que completó su licenciatura en la Universidad de las Madres. Esta afirmación resalta la profunda conexión y compromiso que tiene con esta institución.

Finalmente, Carmen Arias expresó su optimismo en relación a la posible aprobación de una ley en el Senado que beneficie a la universidad a la que está vinculada. Haciendo un balance retrospectivo, recordó un pasado reciente en el que se temía por la supervivencia de la institución durante el gobierno de Macri.

Consideró que la promulgación de una ley sería un paso significativo en la consolidación y el fortalecimiento de la universidad. Además, mencionó que Hebe de Bonafini, una figura de gran relevancia en el movimiento de Madres de Plaza de Mayo, es una presencia frecuente en su hogar, lo que subraya la estrecha relación entre ambas.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía

Ni el Fondo cree en Caputo: el superávit no se sostiene

La última señal de alarma no la dio la oposición ni el sindicalismo. La dio el propio Fondo Monetario Internacional. El organismo que durante años fue garante del ajuste en Argentina ahora empieza a dudar del relato de superávit fiscal que vende el ministro Luis…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.