MEDIDAS CONCRETAS

Sergio Massa impulsa medida de importaciones que beneficiará a más de 7,400 PYMES

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció el domingo la implementación de un nuevo proceso de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). Este movimiento tiene como objetivo beneficiar a un significativo número de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que se encontraban en espera de la aprobación de sus solicitudes de importación. Según informó el Palacio de Hacienda, esta medida tendrá un impacto positivo en más de 7,400 PYMES en el país.

Sergio Massa impulsa medida de importaciones que beneficiará a más de 7,400 PYMES

Redacción EnOrsai // Lunes 04 de septiembre de 2023 | 07:12

El Ministerio de Economía proporcionó datos significativos que resaltan la magnitud de esta acción. Desde octubre de 2022 hasta agosto de 2023, se autorizaron importaciones por un valor cercano a los 7,000 millones de dólares. Estas importaciones representan más de 172,000 solicitudes de SIRA y han beneficiado a un total de 21,671 empresas en Argentina.

El comunicado oficial emitido por la cartera económica detalló específicamente que gracias a esta nueva medida, un total de 7,428 PYMES recibirán la aprobación de sus solicitudes de SIRA por un monto total de 700 millones de dólares. Es importante destacar que estas solicitudes de importación abarcan diferentes categorías, incluyendo bienes intermedios (insumos y productos destinados a la producción), que representan un monto de 475 millones de dólares; piezas y accesorios (repuestos) por un valor de 175 millones de dólares; y bienes de consumo que alcanzan un total de 68 millones de dólares.

 

 

Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a la presidencia de Argentina, subrayó la importancia de esta decisión al afirmar que "hemos tomado la decisión de liberar todas las SIRA que estaban pendientes para todas las PYMES industriales de Argentina. Esto tiene el propósito de garantizar la estabilidad del empleo en nuestras PYMES y, al mismo tiempo, seguir promoviendo la exportación de trabajo argentino al mundo".

Este anuncio del ministro Massa refleja un esfuerzo por apoyar y fortalecer al sector de las PYMES en Argentina, un componente fundamental de la economía del país, particularmente en un contexto económico y social desafiante. La medida busca no solo beneficiar a estas empresas al simplificar y acelerar el proceso de importación, sino también promover la competitividad y el crecimiento económico en el país.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía

Ni el Fondo cree en Caputo: el superávit no se sostiene

La última señal de alarma no la dio la oposición ni el sindicalismo. La dio el propio Fondo Monetario Internacional. El organismo que durante años fue garante del ajuste en Argentina ahora empieza a dudar del relato de superávit fiscal que vende el ministro Luis…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.