RACISMO

Así maltrataron en canal 13 a dos personas indígenas

La organización "Presentes" expresó desde sus redes sociales su enérgico rechazo ante la reciente exhibición de actitudes racistas y burlonas en el programa televisivo "Bien de mañana", bajo la conducción del periodista Fabián Doman y su equipo, en relación a dos individuos pertenecientes al Tercer Malón por la Paz, un grupo de personas indígenas.  

Así maltrataron en canal 13 a dos personas indígenas

Redacción EnOrsai // Viernes 25 de agosto de 2023 | 14:25

En un segmento del programa, una de las cronistas planteó una pregunta sobre el significado de las palabras pronunciadas por los entrevistados, generando una respuesta en la que uno de ellos explicaba: "Somos pueblos indígenas. Tiene que aprender la gente de Argentina a hablar el idioma de los indios". Sin embargo, en lugar de abordar esta respuesta con respeto y comprensión, el equipo del programa optó por una actitud de burla y menosprecio hacia las demandas y la cosmovisión del entrevistado.

En otro momento del programa, cuando se le preguntó a la acompañante de los entrevistados sobre su decisión de voto, el canal continuó riéndose y emitiendo comentarios despectivos, a lo que ella respondió con firmeza y seriedad: "Yo hablo en serio y no me río. El voto no es público. Son cuestiones serias porque estamos defendiendo el destino de un país".

Resulta profundamente preocupante que, en lugar de reconocer las acciones que perpetuaron un trato irrespetuoso hacia los invitados, Fabián Doman optara por solicitar que las personas indígenas fueran retiradas del aire, justificando esta petición con la afirmación: "No estoy aquí para que me den clases de moral".

 

Este lamentable incidente de tratamiento periodístico no es aislado y refleja patrones recurrentes en la esfera mediática. Estos patrones se caracterizan por la ridiculización de la cosmovisión de las personas indígenas, así como un intento de subestimarlas, insinuando una posición de inferioridad. Además, esta situación se inscribe en un marco más amplio de estigmatización y construcción de narrativas que presentan a las personas indígenas como "amenazas" o "ladrones de empleos". Estos discursos no pueden ser considerados como inocentes, ya que obedecen a intereses y complicidades con otros sectores.

En este contexto, es crucial alzar la voz y repudiar la violencia racista que persiste en los medios de comunicación. Además, es necesario buscar una forma alternativa de comunicar, una que respete la diversidad de nuestro país y promueva un trato igualitario y respetuoso para todas las personas, independientemente de su origen étnico. Solo a través de un compromiso colectivo con la equidad y la inclusión podremos construir una sociedad más justa y respetuosa.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Germán Martínez: «Milei es el rey de la casta»

En una entrevista con A Confesión de Parte por FM Milenium, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, realizó un crudo análisis sobre el estado de la democracia parlamentaria y la gestión de Javier Milei. Con un tono directo, desnudó las inconsistencias del discurso libertario y puso en evidencia la alianza estratégica con el macrismo, señalando que «Milei es el rey de la casta».