IN-JUSTICIA

Moreau tras los fundamentos de la Causa Vialidad: El plenario (de la militancia kirchnerista) de Avellaneda y se va a ir extendiendo por el país"

El diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) Leopoldo Moreau afirmó hoy que los fundamentos que se conocieron esta mañana en la causa Vialidad "son una parodia" y una forma de "dibujar" la sentencia que condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión en el juicio que culminó el 6 de diciembre pasado.

Leopoldo Moreau, Diputado Nacional por el Frente de Todos (FdT)

Leopoldo Moreau, Diputado Nacional por el Frente de Todos (FdT)


Télam // Jueves 09 de marzo de 2023 | 11:47

Moreau calificó de "parodia" a los fundamentos y a la sentencia de la causa Vialidad

El diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) Leopoldo Moreau afirmó hoy que los fundamentos que se conocieron esta mañana en la causa Vialidad "son una parodia" y una forma de "dibujar" la sentencia que condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión en el juicio que culminó el 6 de diciembre pasado.

"La sentencia ya estaba escrita: la escribieron (el expresidente Mauricio) Macri y la mafia judicial. A esa sentencia había que ponerle cualquier fundamento. Se tomaron el tiempo suficiente como para dibujarlos y es lo que se conoció hoy", afirmó Moreau en declaraciones al canal C5N.

El Tribunal Oral Federal (TOF) número 2 dio a conocer esta mañana los fundamentos de su veredicto en la causa Vialidad, y desde ahora todas las partes podrán apelarlo ante la Cámara Federal de Casación Penal, entre ellas la defensa de la exmandataria.

AHORA Wado De Pedro habló tras conocerse los fundamentos de la causa Vialidad

En ese marco, el legislador aseguró que los fundamentos constituyen "un paso más en la parodia de juicio que se está llevando adelante" por un tribunal que "no es imparcial".

"Los fundamentos, como la sentencia, son una parodia que solo sirve para tirar al tacho de basura, si no tuvieran la repercusión institucional que pretende tener", remarcó el legislador.

El diputado sostuvo que, "sin lugar a dudas, se busca proscribir a la Vicepresidenta" y aseguró que existe "un plan sistemático de persecución política que se viene realizando desde hace muchos tiempo con una mafia que se ha instalado en las mas altas jerarquías del poder judicial".

"Las voces en rechazo a estos fundamentos se van a ir multiplicando. Seguramente el sábado van a alcanzar un pico muy alto en el plenario (de la militancia kirchnerista) de Avellaneda y se va a ir extendiendo por el país", afirmó Moreau.

En ese sentido, agregó que "la sociedad argentina tiene en su memoria muy instalado lo que han significado las proscripciones".

"La mafia judicial suplantó al poder militar en la persecución al movimiento nacional y popular que se ejerció durante el siglo XX. Es un juicio (el de la causa Vialidad) que tiene trascendencia porque recae sobre Cristina Fernández de Kirchner. Más allá de quién hubieran sido los imputados, se trató de un proceso ilegal, arbitrario y un atropello a los principios básicos del derecho y del debido proceso", puntualizó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía

Ni el Fondo cree en Caputo: el superávit no se sostiene

La última señal de alarma no la dio la oposición ni el sindicalismo. La dio el propio Fondo Monetario Internacional. El organismo que durante años fue garante del ajuste en Argentina ahora empieza a dudar del relato de superávit fiscal que vende el ministro Luis…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.