interna caliente

Radicales juntan firmas para pedir que se realicen internas abiertas, “SI a las urnas, NO al dedo”

Militantes y dirigentes radicales juntaron firmas para pedir internas abiertas para elegir el candidato radical a gobernador de la provincia de Buenos Aires que competirá después en las PASO dentro de Juntos por el Cambio

Radicales juntan firmas para pedir que se realicen internas abiertas, “SI a las urnas, NO al dedo”

Jueves 02 de febrero de 2023 | 08:52

Así lo hicieron a través de una carta dirigida a los miembros del Comité de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires, bajo el lema “SI a las urnas, NO al dedo”.

En un comunicado, se indicó que el documento está impulsado por el diputado bonaerense y secretario general de la UCR de la provincia de Buenos Aires, Walter Carusso, alineado políticamente con el intendente Gustavo Posse.

En uno de sus párrafos, el texto señala que éste es un “un momento clave, que definirá, no solo el futuro de nuestra la fuerza política, sino el de la sociedad bonaerense” y destaca que “no se puede permitir que la UCR permanezca sometida a mezquinas estrategias personales, o vea limitadas sus posibilidades de desarrollo en función de las conveniencias de pequeños grupos de poder”.

CONVENCIÓN RADICAL - Jorge Sappia (UCR): "así como Raúl Alfonsín dijo hace muchos años mi límite es Macri, hoy mi límite es Macri más Milei"

Luego, la carta expresa que “no será legítima ninguna candidatura surgida entre cuatro paredes y a espaldas de la gente. Los montajes electorales y los acomodos han derivado en dolorosos fracasos, que trajeron dolor y frustración a la sociedad. En la Provincia de Buenos Aires lo sabemos bien, y tenemos múltiples y tristes experiencias en ese sentido.”

Además, advierte que “sería de una gravedad extrema que, quienes ocupan cargos de responsabilidad en nuestro partido, trataran de impedir la realización de elecciones por miedo a perder” y agrega que “no hay ningún motivo que pueda negarnos el derecho a votar para elegir al mejor candidato, a ese dirigente que está a la altura de encarar el desafío que implica gobernar nuestra Provincia, y que además, es el que mayor adhesión despierta en la sociedad”.

CARLOS BALMACEDA La brutal Carta abierta de un dramaturgo a un desmemoriado Luis Brandoni

Días atrás, Carusso había señalado a los medios que la realización de internas abiertas no tenía ningún costo para la sociedad y que, por otra parte, más caro había sido elegir candidatos que demostraron no estar preparados para gobernar la Provincia.

"La solicitud de los militantes y dirigentes radicales de la provincia de Buenos Aires apunta a que se elija mediante el voto, en una interna abierta, al candidato radical a gobernador para, luego, participar de las PASO en el ámbito de Juntos por el Cambio", se remarcó.

El link para acceder al texto completo y a la convocatoria es https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmsiLWFFuBFWgxPT1nvz2ael7epw_exMgL5SE2FABA5JBO6Q/viewform?usp=send_form.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.