la posta

Sec. gral. de Administración de PAMI: “Cuando llegamos había un déficit de 8 mil millones de pesos anuales y una deuda de 19 mil millones"

La secretaria general de Administración de PAMI, Alejandra Fernández Scarano, remarcó que "cuando llegamos a PAMI tenía un déficit de 8 mil millones de pesos anuales y una deuda de 19 mil millones de medicamentos oncológicos".

Alejandra Fernández Scarano, Secretaría General de Administración de PAMI

Alejandra Fernández Scarano, Secretaría General de Administración de PAMI


Viernes 13 de enero de 2023 | 11:05

- “4 millones de afiliados acceden a medicamentos gratis”

- “Vamos a cerrar la gestión sin déficit”

"Lo primero que hicimos fue equilibrar las cuentas y saldar las deudas". "Asumimos la responsabilidad de administrar bien PAMI y hacerlo de forma sustentable". En diálogo con FM La Patriada, en una entrevista concedida al programa Nobleza Hormiga,

Fernández Scarano agregó: “Tuvimos el desafío de largar los programas de medicamentos gratuitos y el sistema de elección libre de profesionales, son 70 mil millones de pesos de inversión". "Todo esto lo hicimos con las cuentas equilibradas, te puedo asegurar que en estos cuatro años PAMI no va a tener déficit”, sostuvo.

Además, la secretaria general de Administración afirmó que "es la primera vez en 50 años que en el instituto los afiliados pueden elegir a los médicos y dónde atenderse". Fernández Scarano también comentó: "Todos los meses más de 4 millones de personas accedieron a este programa, es el 40% de medicamentos de Argentina".

Por otro lado, se refirió a la resolución del Ministerio de Salud sobre las recetas electrónicas y dijo: "Tenemos que dejar tranquilidad, PAMI tiene un sistema de recetas electrónicas que ya estaba vigente desde antes de la pandemia". “No se ve afectado por lo que se publicó en el Boletín Oficial”, explicó.

Al cierre de la entrevista con el programa Nobleza Hormiga, Fernández Scarano subrayó que para lograr los programas que ofrece PAMI "Luana Volnovich está peleando con la industria farmacéutica y con las clínicas que no quieren atender". "Desde que llegamos cumplimos con cada uno de los pagos porque si uno no cumple es muy difícil exigirle al otro", finalizó.

AUDIO:

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".

SÍ ENTIENDEN

Amnistía Internacional vs. Patricia Bullrich: El choque que desnuda la represión estatal de un gobierno autoritario

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional respondió con contundencia a las críticas lanzadas por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei. En una declaración que no escatima argumentos, Amnistía señaló que las denuncias de violaciones a los derechos humanos suelen incomodar a los gobiernos, especialmente cuando estas están respaldadas por evidencia y exigen rendición de cuentas.

INFORME

Derechos en Argentina: 12 meses de gestión, 12 derechos perdidos

En el marco del primer aniversario de la gestión del presidente Javier Milei, Amnistía Internacional presenta un informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina durante 2024, destacando el preocupante retroceso en 12 áreas clave bajo el lema: "12 meses de gestión, 12 derechos perdidos".

HOY
VERGONZOSO

En pizzería Kentucky: ofrecen sueldos miserables a cambio de jornadas extenuantes

Una joven denunció en redes sociales las condiciones indignas ofrecidas en una entrevista laboral. Según contó, le propusieron trabajar 54 horas semanales por un salario mensual de apenas $360.000. "Se aprovechan de la necesidad que hay en Argentina", afirmó.