magnate ingles

Robo de un lago argentino: Todos los detalles de la nueva marcha a Lago Escondido

Organizaciones sociales, políticas y gremiales brindarán hoy una conferencia de prensa para dar detalles de una nueva marcha a Lago Escondido que, como otros años, se realizará entre enero y febrero próximo para denunciar que el lugar es un "enclave británico" y funciona como "la cueva de un poder mafioso"

Robo de un lago argentino: Todos los detalles de la nueva marcha a Lago Escondido

Martes 27 de diciembre de 2022 | 10:51

En tanto, el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, viajó ayer a Bariloche con la intención de transitar el camino corto a Lago Escondido para "lograr que se cumpla el fallo del Superior Tribunal de Justicia" de Río Negro.

Las organizaciones, nucleadas en la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), ofrecerán la rueda el prensa a las 12 en el edificio de la Federación Gráfica Bonaerense ubicado en avenida Paseo Colón 631, de la ciudad de Buenos Aires.

AL DESCUBIERTO - Joe Lewis - Lago Escondido: el lugar donde la mafia nacional e internacional celebra sus reuniones secretas

Según adelantaron en un comunicado, la nueva marcha -que será la séptima al lugar- se realizará entre el 26 de enero y el 14 de febrero del año próximo, y se organizará en diferentes columnas que se congregarán en el lugar.

En el texto, sostuvieron que Lago Escondido representa un "enclave británico" que es "la cueva de un poder mafioso, un estado paralelo vinculado al poder económico, judicial y mediático".

"Queremos que se cumpla la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Río Negro y de la Cámara de Apelaciones de Bariloche, que exige habilitar el Camino del paraje Tacuifí por su carácter de acceso público", añadieron.

DÁDIVAS A JUECES - Justicia: confirman que los chats del Lawfare son verídicos

Entre las organizaciones firmantes del comunicado están La Cámpora, La Federación de Gráficos Bonaerenses (FGB), la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, el Movimiento Octubre, la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional del río Paraná y del Canal Magdalena, Sutap, Causa Nacional, GPS (Grupo por la Soberanía), el Grupo Bolívar, la Corriente Federal de Trabajadores, la CGT Regional zona Norte y el Grupo de Curas Opción por los pobres.

Asimismo, entre las razones de la marcha explicaron que buscan que "se detenga y juzgue a los participantes de la mafia judicial y del grupo Clarín que participaron de la reunión en el Lago Escondido en octubre pasado".

EMPLEADOS DE MAGNETTO - Tras el viaje a Lago Escondido, uno de los jueces "invitado" favoreció a Clarín con un fallo

Grabois se encuentra en Lago Escondido junto a militantes de la organización que integra para reclamar en ese lugar que el Estado Nacional "impulse una acción de lesividad por la compra ilegal del año 1996 para recuperar esta porción de territorio nacional".

Según dijo, llegarán hoy mismo y planean pasar el día allí y la comitiva realizará el izamiento de la bandera nacional argentina con la intención de visibilizar el reclamo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.