Datos importantes

Se aprobó el "Presupuesto porteño 2023" más pauta para la campaña, menos para salud y educación

El periodista Damián Fresolone escribió en twiter algunos datos muy llamativos del presupuesto 2023 en CABA:

Se aprobó el

Viernes 11 de noviembre de 2022 | 09:42

Por Damián Fresolone @DamianFresolone*

1) Se aprobó el Presupuesto porteño 2023. Estipula un incremente del 171% en la cuenta "Publicidad y Propaganda". Pasa de $3.478 millones a $9.416 millones. Breve hilo.

2) Con este presupuesto 2023, el gobierno de la Ciudad destinará $25.797.940 POR DÍA en “Publicidad y Propaganda”, representa $1.074.914 POR HORA.

3) En los últimos tres años, el presupuesto de la cuenta “Publicidad y Propaganda” se incrementó 406%, son 101 puntos más que lo que aumentó el presupuesto del Ministerio de Educación porteño.

4) El Presupuesto porteño total 2023 es un 123% mayor que el 2022. Sin embargo, lo destinado a "Publicidad" está 48 puntos por encima y lo destinado a Educación 10 puntos por debajo.

5) La participación del presupuesto de "Publicidad y Propaganda" sobre el presupuesto total es la más alta de los últimos diez años. La participación del Ministerio de Educación es la más baja de los últimos diez años.

El Presupuesto porteño 2023 reduce nuevamente la participación del Ministerio de Educación de la Ciudad:

representará apenas el 16,8% del total, 11 puntos menos que en 2010.

Participación del presupuesto del Ministerio de Educación porteño sobre el Presupuesto total:

Año 2010: 27,3%

Año 2012: 24,2% (-2,9 pp)

Año 2015: 20,5% (-6,8 pp)

Año 2022: 17,5% (-9,8 pp)

Año 2023: 16,8% (-10,5 pp) D

- En 2010, el Gobierno porteño destinaba $27,30 de cada $100 al Ministerio de Educación,

- En 2023 destinará $16,80 de cada $100.

*Damián Fresolone @DamianFresolone Editor de libros • Diplomado en Políticas Editoriales • Periodista • Comunicación • Educación y otros temas • @CarasyCaretasAr @FmLaPatriada • CAVS

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Conmoción laboral

Intendenta de San Miguel de Tucumán realiza despidos masivos en la municipalidad

Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, toma la decisión de cancelar contratos de más de 2.500 empleados con la excusa de que ingresaron de manera irregular durante la gestión anterior y señalando un aumento desproporcionado de la planta municipal. Las…

GENTE DE BIEN

Por una investigación judicial un funcionario de Milei no llegó a asumir el cargo

El futuro director de Control Comercial Agropecuario, Luis María Migliaro, debió bajarse de su designación tras una investigación de la Oficina Anticorrupción que lo vincula con irregularidades. El gobierno de Javier Milei enfrenta una polémica situación antes de su asunción. Ya son varios los funcionarios de primera línea que asumen procesados o con investigaciones pendientes con la justicia. Más sucios que una papa.

Conmoción laboral

Intendenta de San Miguel de Tucumán realiza despidos masivos en la municipalidad

Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, toma la decisión de cancelar contratos de más de 2.500 empleados con la excusa de que ingresaron de manera irregular durante la gestión anterior y señalando un aumento desproporcionado de la planta municipal. Las críticas locales indican que es una estrategia para hacer un recambio con sus colaboradores partidarios.

 

HOY
COSTA BONAERENSE

Kicillof no para: Comienza la construcción del tramo Villa Gesell – Mar Chiquita en la Autovía de la Ruta 11

La Dirección Provincial de Vialidad aclaró que los trabajos no afectarán a la circulación por tratarse de la creación de una nueva calzada. En tanto, las obras de repavimentación en la Ruta 2, que están avanzadas en un 60%, entrarán en veda a mediados de mes.