AL HUESO

Roberto Feletti habló de economía y sobre la posible candidatura 2023 de Cristina Kirchner

Roberto Feletti, contador y ex secretario de Comercio Interior de Argentina, declaró: “Todos queremos ver un tercer mandato de Cristina, yo si creo que tiene que haber un tercer mandato de Cristina, sobre todo en este contexto regional. El triunfo de Lula es el que habilita la posibilidad de la candidatura de Cristina”

Roberto Feletti habló de economía y sobre la posible candidatura 2023 de Cristina Kirchner

Miercoles 09 de noviembre de 2022 | 09:28

Todos queremos ver un tercer mandato de Cristina

Feletti elaboró junto a su equipo un informe en el que destacó el ordenamiento de Massa en el sector externo y de eso, desarrolló: “Un país emergente, particularmente la Argentina, que tiene un sistema muy bimonetario dónde el dólar es una moneda de ahorro, si no tenes reservas en el Banco Central, si no se ordena la situación del sector externo, es imposible estabilizar la economía”, y aseguró: “Lo que queremos centrar como idea es que si vos tenés dólares en Banco Central, para la posibilidad de estabilizar la política monetaria del sector público tenés más tiempo, si no tenés dólares en Banco Central se vuelve angustioso”. Pasó por el aire de Tarde sin fondo por FM La Patriada.

El ex secretario de Comercio Interior de Argentina explicó su mirada sobre algunas medidas de Massa: “El llamado dólar soja de septiembre permitió llegar a 7 mil millones de dólares netos al balance cambiario, sin ese aporte la situación sería más complicada”, pero aclaró: “En tema de retenciones creo que va a ser difícil, y además, si no tenes otras medidas, con el congelamiento de precios solo no alcanza”.

Además, el contador advirtió que: “Van a ensayar un esquema parecido al que nosotros aplicamos a principio de este año con el congelamiento de precios, yo creo que acá van directamente a una negociación y van a hacer una canasta más libre que va a impactar en la letra de supermercados”.

En cuanto al funcionamiento del mercado interno y el exportador, Feletti dijo: “Hay que primero abastecer el mercado interno, para después empezar a vender para afuera, así fue como tanto el congelamiento que hizo Paula Español como el que hice yo, mejoraron la distribución del ingreso”, y aclaró: “El fideicomiso del aceite y de la harina sirven si acompañan las provincias”.

“Lo que no es sostenible es tener un efecto riqueza en producción primaria y que el pueblo no pueda acceder a alimentos y a energía compatible con sus ingresos. Porque si vos no aseguras alimentos y energías, no hay forma de que haya resto para otros consumos”, sentenció el ex secretario de Comercio Interior de Argentina.

Para cerrar la entrevista, Roberto Feletti concluyó: “Me quedo con la frase de Cristina 'voy a hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo esté bien' es lo que hay que tener presente”.

Para escuchar la nota completa:

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
UNA MENTIRA MÁS...

ANSES calificó como falso y disparatado una nota publicada por Clarín

El organismo encabezado por Fernanda Raverta explicó cuáles son las asignaciones que le corresponden como exmandataria y viuda de un expresidente. Por ley, "es una asignación vitalicia equivalente a la que cobran quienes han integrado como magistrados la Corte Suprema de Justicia de la Nación". Y que, entre otros, además, la percibe Mauricio Macri.

"EL CAMPO" NO PARA

Una caravana de seis camiones contrabandeando cereales fueron detenidos en Formosa

Integrantes del Escuadrón 54 “Aguaray” detuvieron la marcha de camiones en el kilómetro 1.466 de la Ruta Nacional N° 34. El procedimientos se llevó a cabo en dos partes: en la primera, los funcionarios detuvieron el paso de seis camiones que trasladaban 186.700 kilos de cereales, y en la segunda, controlaron un camión con 30.000 kilos de soja.

HOY
#Moreno

Ciudad UNM Radio renueva su programación

A partir del 20 de marzo, Ciudad UNM Radio estrena nuevos programas. La grilla incluye producciones realizadas por los integrantes de la comunidad universitaria y trata, de manera innovadora, temáticas vinculadas con la literatura, la ciencia, la cultura, el cine y el feminismo