JUSTICIA

Causa Vialidad: defensa de Periotti habla de "lawfare" y sostuvo que los acusados probaron inocencia

La defensa del exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti afirmó hoy que el exfuncionario llegó a juicio en la denominada causa Vialidad "en un contexto de lawfare" y que "todos los imputados e imputadas probaron su inocencia", en la primera jornada de su alegato final

Causa Vialidad: defensa de Periotti habla de

Martes 18 de octubre de 2022 | 12:54

"El lawfare es el contexto en que mi asistido llega a juicio. Una guerra jurídica que ocurre y es un fenómeno social", sostuvo Federico Paruolo, abogado de Periotti en un alegato ante el Tribunal Oral Federal 2, que incluyó duras críticas a jueces, a la Corte Suprema y al Gobierno del expresidente Mauricio Macri.

Periotti tiene un pedido de 10 años de prisión por parte de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, y su defensor aseguró que durante el debate oral en el que se juzga a 13 acusados, entre ellos la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, "todos los imputados e imputadas probaron su inocencia".

Para el letrado, los representantes del Ministerio Público tuvieron entonces "que modificar la base fáctica" para acusar "por circunstancias que no fueron impuestas en la elevación a juicio", y advirtió que en el caso hubo "una persecución política".

Paruolo anticipó que pedirá la absolución a Periotti al término de su alegato que se extenderá por tres audiencias porque hay "certeza de la inocencia"

Sobre el "lawfare", un concepto que los fiscales descartaron en su alegato, la defensa de Periotti argumentó que "ocurre y es un fenómeno social, no es una cuestión de un Tribunal en contra de un imputado, sino que encontramos distintos sectores de poder reproduciendo situaciones ficticias respecto a delitos y causas judiciales"

El defensor advirtió que "la expectativa en este juicio es la condena" por parte de "quienes ejercen los cargos más altos del Poder Judicial que tienen la expectativa de que ustedes condenen", dijo a los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.

En el marco de sus cuestionamientos, evaluó que "es muy complejo, difícil, ver las noticias" cuando se informa que "aparentemente hace unos días el ex Presidente (por Mauricio Macri) se habría reunido con jueces de este fuero, con ex miembros de la Agencia Federal de Inteligencia, en el campo de Joe Lewis a hablar de no se qué"

"Ustedes lo ven, lo saben, las presiones que reciben por ahí no lo son directamente pero leer todos los días un título que exige una condena en los medios de comunicación, ejerce una presión. Deben ver la forma en que la pueden sortear porque sino los va a llevar a una sentencia injusta", dijo ante los jueces, en el alegato que pidió sea presencial en el edificio de Comodoro Py.

Paruolo evaluó que "este es un juicio contra un modelo de país, contra un modelo político que discute la redistribución del ingreso, que propone un modelo más equitativo, de políticas públicas destinadas a generar inclusión social"

Y en ese marco aludió a "operadores" de la Justicia como uno de los factores de presión.

"Hace pocos días se escuchó decir al Presidente de la Corte Suprema (Horacio Rosatti) que ninguna ley de reforma de la Justicia va a poder avanzar si no es aceptada por el Poder Judicial. ¿Entonces para qué tenemos el Congreso? ¿El Poder Ejecutivo?", se preguntó el abogado.

También recordó que el ex presidente Macri nombró por decreto a dos ministros del máximo tribunal y que además dos jueces de un Tribunal Oral fueron trasladados sin concurso a la Cámara Federal porteña, en alusión a Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

"Estamos en un momento de quiebre institucional en el país", opinó además y remarcó que "no puede ser que Macri haya dicho que los jueces tienen que saber que buscamos la verdad o buscaremos otros jueces que nos representen. ¿De qué manera puede no influir? Si como dije antes puso a dos jueces de la Corte por decreto", concluyó.

Y al respecto, agregó: "Macri también hizo declaraciones sobre Milagro Sala. No conoce las causas, no conoce las pruebas, ejercía la más alta magistratura del país y se permitía este tipo de comentarios".

Al respecto, Paruolo advirtió que lo ocurrido "está quebrantando la Constitución, el Estado de derecho"

El defensor del extitular de Vialidad Nacional en el kirchnerismo, recordó que durante la última dictadura cívico miliar funcionó en la Justicia una Cámara apodada "El Camarón".

"Era la Cámara del terror, jueces de un tribunal de menores trasladados para perseguir opositores subversivos por altos mandos de las fuerzas militares", recordó.

Y mencionó que "la expectativa de lo que iban a hacer era perseguir opositores y casualmente vinculados a esta misma ideología política de estos que se persiguen actualmente, peronistas"

El juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz "no tiene segunda instancia, la tendrá en lo formal, pero no en lo real. La Cámara está conformada por jueces nombrados de manera ilegítima, la Corte Suprema, el último eslabón, con jueces nombrados por decreto que nos salen al decir que no permiten una Ley"

Todos "tienen estrechos vínculos con el Gobierno anterior" y recordó que hay un ex funcionario, "uno de ellos prófugo desde hace más de 600 días", en alusión a Fabián "Pepín" Rodríguez Simón.

En relación a las denuncias contra el kirchnerismo, entendió que en el marco del "lawfare", se van "retroalimentando entre sí, llegando al absurdo de que denunciantes declararon que su denuncia se originó en lo que vieron en un programa de TV"

"Durante la instrucción se toma como prueba las publicaciones periodísticas" y esto "termina siendo circular", entendió al respecto y consideró que todo ocurrió en el marco de una "persecución política opositora" y un "discurso de persecución".

Sobre la situación del extitular de Vialidad Nacional en el período que se investiga, el abogado sostuvo que "pudo dar cuenta de cada una de las acusaciones y durante el debate eso se probó"

Paruolo pidió alegar de manera presencial ante los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu por lo cual se encontraba junto a Periotti en la sala de audiencias del edificio de Comodoro Py 2002.

El Tribunal se constituyó en esa sede mientras que el resto de las partes seguía la audiencia de manera virtual, a través de la plataforma Zoom.

En el debate son juzgados 13 acusados, entre ellos a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con un pedido de 12 años de prisión por parte de la fiscalía y cuya defensa ya alegó y reclamó la absolución.

En la causa se investiga el supuesto direccionamiento de 51 obras públicas nacionales en Santa Cruz a favor de empresas del también acusado Lázaro Báez, dueño de "Austral Construcciones", además de presuntos sobreprecios e incumplimientos en los trabajos pese a su pago.

El alegato de la defensa de Periotti se extenderá por tres audiencias.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ESCÁNDALO INTERNACIONAL

The Lancet acusa a Milei de atacar la memoria de las víctimas de la dictadura

El editor en jefe de la revista científica más influyente del mundo advierte sobre los intentos del gobierno argentino de "borrar la memoria de la nación". La publicación se suma a las voces críticas contra el desmantelamiento de políticas de derechos humanos en Argentina.

DE MATADEROS A MULTIMILLONARIO

Emprendimientos Rivadavia: La empresa con la que Ritondo tiene casi 400 propiedades

A finales de 1999, un pequeño emprendimiento inmobiliario fundado por Donato Ritondo marcó el inicio de una historia familia. Veinticinco años después, Cristian Ritondo, su hijo y actual diputado, figura como el más acaudalado de Argentina según sus declaraciones juradas, mientras enfrenta denuncias que lo vinculan al presunto lavado de dinero a través de su empresa Emprendimientos Rivadavia S.A.

AJUSTE DESVASTADOR

El negacionismo ambiental y la política de desfinanciamiento sistemático de Milei condenan al país a un atraso irreversible

Con la Resolución 10/25 y el decreto 70/23, la gestión de Javier Milei oficializó un ajuste feroz contra la ciencia y la educación pública en Argentina. Universidades, investigadores y docentes denuncian un ataque sin precedentes que amenaza con borrar décadas de avances en áreas críticas como el medio ambiente, las ciencias sociales y la tecnología.

HOY
MILEI-MACRI

Una alianza con profundas contradicciones ideológicas sólo para beneficiar a la élite económica

La sorprendente alianza entre Mauricio Macri y Javier Milei reconfigura el mapa político argentino, pero también expone tensiones internas y contradicciones que podrían ser el germen de futuros conflictos.