Todo turbio

Hasta Carlos Pagni señala los nexos entre los copitos y el macrismo

El editorialista del diario La Nación, Carlos Pagni, se diferenció del resto de ese medio y le dio carácter político al atentado contra Cristina Kirchner.

Hasta Carlos Pagni señala los nexos entre los copitos y el macrismo

Por Infocielo // Martes 20 de septiembre de 2022 | 10:17

A contrapelo de todos sus colegas del diario La Nación y la señal televisiva de noticias, el editorialista Carlos Pagni durante su programa "Odisea argentina" en la noche del lunes, marcó una diferencia y subrayó aspectos que indican una relación política en el intento de magnicidio a la Vicepresidenta Cristina Kirchner en 1° de septiembre en su departamento de Juncal y Uruguay, en el barrio porteño de Recoleta.

Cuando los demás conductores, panelistas y columnistas de casi todos los medios de comunicación corporativos siguen las teorías de "la banda de los loquitos" sugerida incluso por el accionista de La Nación, y ex presidente, Mauricio Macri, Carlos Pagni toma distancia de esas líneas argumentativas y tampoco abreva en la idea de un autoatentado para victimizarse, como sugieren otros comunicadores haciéndose eco de las redes sociales ligadas al PRO y los libertarios.

Carlos Pagni se preguntó cuántas toneladas de algodón de azúcar deberán vender los miembros de la llamada "Banda de los copitos" para pagarle a los abogados, que están en su totalidad ligados al PRO

EL ÚNICO QUE HABLA DE NEXO POLÍTICO

En su programa Carlos Pagni vincula políticamente a los abogados defensores de los integrantes de la organización que está detrás de quien atentó contra la vida de Cristina Kirchner (Fernando Sabag Montiel), con el partido opositor PRO, por ciertas coincidencias de cada uno de ellos con políticos de esa extracción, ligada a Patricia Bullrich y a Mauricio Macri.

Además, Pagni se pregunta irónicamente cuántas toneladas de algodón de azúcar son necesarias vender para pagar los honorarios de esos letrados que los representan en la causa.

Lo explica de este modo: "Sigue tirando de la piola la jueza Capuchetti y el fiscal Rívolo y termina cayendo alguien al que había que prestarle atención desde el comienzo por los mismos datos que aparecían en la prensa y surgían de la investigación: Gabriel Nicolás Carrizo. Aparentemente era el jefe de estos vendedores de algodón de azúcar", indicó Carlos Pagni.

Luego agregó: "Estamos hablando de algo que ya no es un lunático solo, suelto. Pareciera haber una planificación, un programa".

Centrándose en la identidad de los representantes legales de la llamada "Banda de los copitos", el conductor de "Odisea argentina" se cuestiona: "Lo más curioso de todo es que cae este vendedor de copos de azúcar y aparecen enseguida varios abogados que realmente la aparición de esos abogados es muy misteriosa por muchos motivos", para mencionar enseguida al letrado Gastón Marano, "que es asesor de un senador de la provincia de Chubut que pertenece al PRO, Ignacio Torres".

La defensa que además integra un abogado llamado Fernando Sicilia. Acerca de él también hizo mención especial Carlos Pagni: "Es abogado defensor de dos personas que fueron noticia durante los últimos dos, tres años: Leandro Araque y Facundo Melo. Son dos integrantes de la banda de espionaje ilegal que trabajaba a las órdenes de SIlvia Majdalani en la AFI durante el Gobierno de Macri".

"Es curioso que un abogado como Sicilia, que tiene estos clientes, tomo como cliente a este otro imputado, que es un vendedor de copitos de azúcar. Entonces, la primera pregunta es: ¿quién paga estos abogados? ¿Lo quiere cuidar a Carrizo, el vendedor de copitos de azúcar? ¿O hay que cuidar a alguien que está ligado a Carrizo?", ironizó Pagni.

Lo cierto es que aparece ahora una especie de jefe de esta banda (Carrizo) que tiene abogados ligados, de un modo u otro, a la política, y ligados a causas que tienen que ver con actividades de espionaje "La pregunta que uno se hace es cuánto algodón de azúcar hay que vender para pagarle a estos abogados... ¡Toneladas de algodón de azúcar!. ¿Qué temas hay que ocultar? Es decir, empieza a tener todo esto otra densidad", finalizó, diferenciándose del resto, el periodista de La Nación.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Conmoción laboral

Intendenta de San Miguel de Tucumán realiza despidos masivos en la municipalidad

Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, toma la decisión de cancelar contratos de más de 2.500 empleados con la excusa de que ingresaron de manera irregular durante la gestión anterior y señalando un aumento desproporcionado de la planta municipal. Las…

GENTE DE BIEN

Por una investigación judicial un funcionario de Milei no llegó a asumir el cargo

El futuro director de Control Comercial Agropecuario, Luis María Migliaro, debió bajarse de su designación tras una investigación de la Oficina Anticorrupción que lo vincula con irregularidades. El gobierno de Javier Milei enfrenta una polémica situación antes de su asunción. Ya son varios los funcionarios de primera línea que asumen procesados o con investigaciones pendientes con la justicia. Más sucios que una papa.

Conmoción laboral

Intendenta de San Miguel de Tucumán realiza despidos masivos en la municipalidad

Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, toma la decisión de cancelar contratos de más de 2.500 empleados con la excusa de que ingresaron de manera irregular durante la gestión anterior y señalando un aumento desproporcionado de la planta municipal. Las críticas locales indican que es una estrategia para hacer un recambio con sus colaboradores partidarios.

 

HOY
COSTA BONAERENSE

Kicillof no para: Comienza la construcción del tramo Villa Gesell – Mar Chiquita en la Autovía de la Ruta 11

La Dirección Provincial de Vialidad aclaró que los trabajos no afectarán a la circulación por tratarse de la creación de una nueva calzada. En tanto, las obras de repavimentación en la Ruta 2, que están avanzadas en un 60%, entrarán en veda a mediados de mes.