
El secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, adelantó hoy que "en los próximos días" presentará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para mejorar las condiciones del sector, que ocupa un rol central en la economía argentina con exportaciones por "US$ 6.500 millones" y que se procurará crear "70.000" empleos en un año.
Martes 16 de agosto de 2022 | 10:22
Sujarchuk, en declaraciones esta mañana a la radio Nacional Rock, explicó que el ministro de Economía, Sergio Massa, propuso la creación anual de "70.000 puestos de trabajo" para favorecer el desarrollo de la economía del conocimiento.
'Lo haremos junto con las universidades nacionales, lo que permitirá tener un gran potencial para el crecimiento económico", indicó el funcionario.
Además, destacó que la creación de 70.000 puestos de trabajo en un año implicará la creación de "empleos de calidad con muy buenos salarios", a la vez que en los próximos días estará terminado "el borrador del DNU vinculado al sector para conversarlo y sacarlo adelante".
El DNU que estará disponible en los próximos días, entre otros objetivos, fomentará inversiones, creará empleo y generará divisas.
"Las modalidades de trabajo están cambiando, ahora puede trabajar para afuera en jogging desde su cuarto, como el caso de los desarrolladores de videojuegos, jugadores y testers. Tenemos un huso horario ideal, en sintonía con Estados Unidos y Europa, como también condiciones culturales muy favorables", concluyó Sujarchuk.
Se trata de grupos que accedieron a la personería jurídica entre 2020 y 2023 y fue organizado por Consejo Provincial de Asuntos Indígenas.
El Ministro de Ciencia, Daniel Filmus, encabezó la apertura de sobres para la construcción del Polo Científico Tecnológico en La Rioja, una iniciativa del Programa Federal “Construir Ciencia”. Esta obra, valuada en 1.980 millones de pesos, busca centralizar y modernizar el sistema científico tecnológico de la provincia, actualmente disperso en varias sedes. Durante el evento se destacó el compromiso del gobernador Ricardo Quintela en promover el desarrollo científico y tecnológico como motor del progreso económico y laboral en la región. La inversión en el Norte Grande en ciencia y tecnología ha experimentado un notable aumento, representando un cuarto del presupuesto destinado a la inversión nacional en 2023.
El presidente Alberto Fernández encabezó la inauguración del paso bajo nivel Pueyrredón en José C. Paz, junto al intendente Mario Ishii. Esta obra, que mejora la conectividad, tiempos de circulación y seguridad urbana en la zona, marca un hito en el desarrollo de la infraestructura local. Durante el evento, el mandatario destacó la importancia de la obra pública como motor de la economía y subrayó el compromiso del Estado en satisfacer las necesidades de la comunidad. La nueva infraestructura beneficiará a vecinos y conductores al facilitar la circulación a lo largo del partido.
La provincia de San Juan consolida su posición como líder deportivo al inaugurar el Velódromo Vicente Chancay, el más avanzado a nivel mundial. Este coloso deportivo marca un hito en la historia de la gestión deportiva, respaldada por siete años de políticas que priorizan el deporte como motor de desarrollo. El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito deportivo y oficialidades de renombre, subrayando el papel crucial de San Juan como epicentro deportivo continental.
La repetición diaria de pronósticos aciagos para la economía, como parte del combate electoral contra el oficialismo y su candidato, compite en los espacios de Clarín y La Nación con el aplauso, el regocijo y la exaltación por las nuevas medidas judiciales contra Cristina Kirchner, con la certeza de que volverá a ser condenada y que, en 2024, estará en prisión domiciliaria