
El director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, se refirió al anuncio del gobierno porteño de retirar el plan social a las familias que no manden a sus hijos a la escuela: "Hay una frontera que se cruza con el anuncio rimbombante y alguna candidatura que se cruza detrás. Nunca hay chicos ni escuelas en los anuncios escolares del neoliberalismo"
Miercoles 10 de agosto de 2022 | 20:03
dijo: "No estamos de acuerdo con la medicina, un camino punitivo y extorsionador. Están sancionando a los estudiantes, profundizando un problema". En diálogo con El Destape Radio.
"Hay que reforzar los aprendizajes, trabajar para hacer una escuela más atractiva y desafiante. El Estado tiene que trabajar para tener una escuela en condiciones edilicias. La sanción no traerá ninguna solución, está probado.
El padre no le dirá al hijo ‘mirá que si faltás nos van a sacar el plan’. Si tienen nombre y apellido de quienes faltan, que vayan a buscarlos, hagan un esfuerzo para traerlos a la escuela y decirles que es el mejor lugar", destacó.
También señaló que "no hay que ser muy agudos para darse cuenta de que le hablan a una parte de su electorado. Esta solución que proponen no es buena y es un derecho que se vulnera".
Sobre la reapertura de paritarias dijo "vamos a intentar que el año termine con el salario docente con algunos puntos por encima de la inflación".
Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.
Florencia Carignano arremetió contra las libertarias por boicotear el Congreso, cuestionó la preparación de sus pares y denunció conductas que, según ella, rozan lo indecoroso. “Si no van a legislar, al menos estudien”, disparó.
Mientras Javier Milei retuitea falsedades y ataca a periodistas, sus diputados manipulan datos del INDEC para negar la pobreza estructural. La realidad: una familia necesita más de 1.100.000 pesos por mes para no ser pobre, no 360 mil como afirman desde el gobierno.
El diputado español Víctor Egio, de Podemos, exigió que la justicia detenga a Javier Milei al aterrizar en Madrid por reincidir en la promoción de criptomonedas vinculadas a fraudes financieros. Denunció el evento libertario al que asistirá el presidente argentino como una “secta neoliberal” patrocinada por oscuros intereses cripto.
El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.