Explicaciones

Fiscalizan empresas con irregularidades que presentaron cautelares para importar

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) continuó con la fiscalización a empresas que recurrieron a medidas cautelares para importar mercaderías y que presentan diversos tipos de irregularidades.

Fiscalizan empresas con irregularidades que presentaron cautelares para importar

Lunes 08 de agosto de 2022 | 09:14

Los operativos, realizados por la AFIP en un trabajo conjunto entre la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, contemplaron 124 firmas que utilizaron la vía judicial para realizar importaciones.

Entre los criterios que tomó la AFIP, se investigó a las empresas que poseen una “insuficiente capacidad económica-financiera, inconsistencias en sus presentaciones de IVA y Ganancias, diferencias entre los montos de divisas girados al exterior y las importaciones realizadas” así como también “desvíos en la debida registración de los trabajadores”, según indicó el organismo tributario en un comunicado.

En los operativos se relevó de forma presencial a la mercadería, la documentación y el personal.

Asimismo, se realizaron requerimientos de información y documentación relativa a la operación comercial, las transferencias de titularidad realizadas, el detalle de giros de divisas y el destino de la mercadería, así como también la demostración de la capacidad económica y la trazabilidad de su facturación en el mercado interno.

De las 124 firmas, 70 fueron relevadas por la DGI mientras que otras 30, pertenecientes a los rubros neumático, textil, juguetería y valija, fueron inspeccionadas por la Aduana, la cual secuestró documentación y realizó intimidaciones.

En tanto, otras 24 sociedades fueron investigadas por Recursos de la Seguridad Social, que relevó que un 38% de sus trabajadores presentaban incumplimientos de algún tipo.

Las empresas con irregularidades recibieron distintos tipos de sanciones incluyendo “apercibimientos, suspensión o la eliminación por completo del registro de importadores y exportadores” hasta la “denuncia penal por evasión, lavado de activos e infracciones al régimen penal cambiario”.

Actualmente 722 empresas se encuentran “en observación” por haber realizado “más de 13.000 operaciones” de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones, con una pérdida al erario público de “casi US$ 100.000 millones”, según señaló la AFIP.

La sobre y subfacturación en el comercio exterior implica que las empresas se hagan de más dólares para realizar sus operaciones de los que les hubieran correspondido.

Los operativos de fiscalización se realizan en el marco del refuerzo de las medidas de control sobre el comercio exterior, tarea enfatizada por el ministro de Economía, Sergio Massa, al asumir la cartera y presentar los lineamientos de su gestión la semana pasada.

Massa advirtió que se van a realizar “las denuncias ante la justicia argentina de aquellos que no se presenten a aclarar o rectificar, pero también se hará la denuncia ante la unidad de lavado de dinero de los Estados Unidos, ya que se usaron bancos de ese país y por lo tanto la sede del domicilio financiero determina jurisdicción".

Asimismo, anunció la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad del comercio exterior para un mejor control y transparencia sobre el uso de las divisas.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Muestra Permanente

Perczyk destacó el legado de Madres de Plaza de Mayo y su compromiso con la educación

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, inauguró la Muestra Permanente de las Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, resaltando el valioso legado de estas mujeres en la educación para la preservación de la memoria histórica. El evento, celebrado…

OBRAS PÚBLICAS

Alberto Fernández: "Estas obras no las hace el capital privado, solo las hace el Estado"

El presidente Alberto Fernández encabezó la inauguración del paso bajo nivel Pueyrredón en José C. Paz, junto al intendente Mario Ishii. Esta obra, que mejora la conectividad, tiempos de circulación y seguridad urbana en la zona, marca un hito en el desarrollo de la infraestructura local. Durante el evento, el mandatario destacó la importancia de la obra pública como motor de la economía y subrayó el compromiso del Estado en satisfacer las necesidades de la comunidad. La nueva infraestructura beneficiará a vecinos y conductores al facilitar la circulación a lo largo del partido.

HITO DEPORTIVO

San Juan Inaugura el Velódromo más moderno del mundo

La provincia de San Juan consolida su posición como líder deportivo al inaugurar el Velódromo Vicente Chancay, el más avanzado a nivel mundial. Este coloso deportivo marca un hito en la historia de la gestión deportiva, respaldada por siete años de políticas que priorizan el deporte como motor de desarrollo. El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito deportivo y oficialidades de renombre, subrayando el papel crucial de San Juan como epicentro deportivo continental.

ÚNICA EN EL MUNDO

La vacuna Argentina que cambiará la historia del cáncer de piel

Argentina da un paso de gigante en la lucha contra el melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Después de años de investigación liderada por José Mordoh y en colaboración con la Fundación Sales y el Conicet, se ha desarrollado una vacuna terapéutica única en el mundo. Aprobada por la Anmat, esta innovación promete no solo mejorar la calidad de vida de los afectados, sino también ampliar las tasas de supervivencia. Conoce en detalle este avance médico que marca un antes y un después en la batalla contra el melanoma.

HOY
TIEMBLA BULLRICH

El entramado financiero de Gerardo Milman ¿Será investigado realmente por la justicia?

La investigación sobre presunto "enriquecimiento ilícito" del diputado Gerardo Milman revela un complejo entramado de relaciones y transacciones financieras. El juez federal Julián Ercolini ha dispuesto levantar el secreto bancario y fiscal, indagando en posibles conexiones entre el legislador y diversas figuras del ámbito político. A su vez, se abre un nuevo expediente relacionado con el uso de redes sociales en la asignación de recursos estatales.