
El nuevo Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se refirió a los lineamientos de su gestión y señaló que "debemos buscar inversión, el desarrollo del comercio exterior y buscar un trabajo en conjunto entre industria, agricultura y mercado externo"
Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura
Jueves 04 de agosto de 2022 | 17:53
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario adelantó que "nos vamos a reunir con la Mesa de Enlace".
"La Mesa de Enlace plantea una mayor competitividad del dólar. No está previsto devaluar", resaltó en la misma línea. Asimismo planteó que "es entendible que los productores retengan granos en estas condiciones de inestabilidad".
"Hay que tener en cuenta las economías regionales y las cadenas productivas", destacó en la misma línea.
Por otra parte, Bahillo adelantó que "van a salir medidas para simplificar el trámite de liquidación nuevo que instrumentó el Banco Central" y evaluó que "en algún punto los fideicomisos del trigo fueron eficaces"
"Les pido a los dirigentes del campo que digan si son de Juntos por el Cambio", concluyó el nuevo titular del área.
La sorpresiva revelación en la mesa de Feinmann y Novaresio dejó a todos boquiabiertos: "Está anunciada la llegada de Elon Musk..." Una declaración explosiva que despierta expectativas e incertidumbre sobre la inminente asunción de JAVIER Milei.
La escena surrealista de un "funeral" al Banco Central organizado por seguidores de Milei revela un desenfoque político alarmante. El nuevo gobierno, lejos de cerrar la institución o considerar la dolarización, designa a Caputo y Bausili, representantes del establishment bancario. Un giro completo que desafía las expectativas y genera preocupación por la dirección económica que tomará el país.
Feinmann, en su estilo directo, confronta la realidad: el 57% que respaldó a Milei enfrentará las consecuencias. ¿Están preparados para el ajuste que se avecina con su elección? Con Milei en la presidencia, la incógnita se vuelve urgente.
Otro libertario que, pese a renegar del Estado, no tiene empacho en enriquecerse con él.
Un repaso a los índices de pobreza en Argentina desde 1991 revela fluctuaciones significativas, evidenciando cambios socioeconómicos en distintas presidencias. ¿Cuáles fueron los números durante cada período?