Economía argentina

Las claves del programa de Massa

Orden fiscal, superávit comercial, reservas, subidios y desarrollo, el flamante ministro de Economía encabezó una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda en la cuál anunció una serie de medidas.

Sergio Massa, ministro de Economía

Sergio Massa, ministro de Economía


Miercoles 03 de agosto de 2022 | 21:41

Las claves del programa de Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este miércoles que la Argentina "tiene la oportunidad de transformarse en un gran jugador mundial" al destacar sus riquezas en recursos energéticos, minerales, proteínas y conocimiento, factores que "definen la riqueza de los países".

Además, el flamante ministro de Economía expresó que “nuestro objetivo es crecer con inclusión y vinimos a trabajar para eso”.

Las medidas

ORDEN FISCAL

• "Se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el presupuesto".

• "No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año".

• "Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada".

• "Con respecto a los subsidios, hay 4 millones de hogares argentinos que renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron vamos a promover el ahorro de consumo. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva".

SUPERÁVIT COMERCIAL

• "Vamos a promover por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento".

• "También vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones".

• "Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo".

• "Pondremos en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones".

FORTALECIMIENTO DE RESERVAS

• "Habrá un adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA".

• "Haremos un desembolso por 1200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales".

• "Hay 4 ofertas para el fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. 3 de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano".

• "Tuvimos hoy (este miércoles) una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos".

DESARROLLO CON INCLUSION

"Sobre las jubilaciones, el 10 de agosto vamos a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación".

"Tema trabajo: vamos a convocar el jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares".

"Sobre los planes sociales encararemos una política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes. Vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.

El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la ANSES. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente".

"Iniciamos una unificación de los programas de crédito en una sola línea, que se llama 'Crédito Argentino' y que va a unificar todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, PyMES y comercio, en un programa por un total de $400 mil millones porque estamos convencidos que hay que sostener el trabajo y el crecimiento argentino".

Luego, Massa se refirió a temas puntuales, en las últimas consideraciones de su discurso, antes de aceptar preguntas de los periodistas. Y allí aseguró que:

"Vamos a licitar el segundo tramo del gasoducto Nestor Kirchner".

"Ponemos en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores.

"Lanzaremos un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%".

"Habrá dos convocatorias, una al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz. Porque son grandes generadores de empleo y crecimiento. Y otra a la Mesa de Enlace, para sentarnos a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos".

"La premisa son 4 motores: inversión, producción, exportaciones, y mercado interno".

Las claves del programa de Massa

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Conmoción laboral

Intendenta de San Miguel de Tucumán realiza despidos masivos en la municipalidad

Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, toma la decisión de cancelar contratos de más de 2.500 empleados con la excusa de que ingresaron de manera irregular durante la gestión anterior y señalando un aumento desproporcionado de la planta municipal. Las…

GENTE DE BIEN

Por una investigación judicial un funcionario de Milei no llegó a asumir el cargo

El futuro director de Control Comercial Agropecuario, Luis María Migliaro, debió bajarse de su designación tras una investigación de la Oficina Anticorrupción que lo vincula con irregularidades. El gobierno de Javier Milei enfrenta una polémica situación antes de su asunción. Ya son varios los funcionarios de primera línea que asumen procesados o con investigaciones pendientes con la justicia. Más sucios que una papa.

Conmoción laboral

Intendenta de San Miguel de Tucumán realiza despidos masivos en la municipalidad

Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, toma la decisión de cancelar contratos de más de 2.500 empleados con la excusa de que ingresaron de manera irregular durante la gestión anterior y señalando un aumento desproporcionado de la planta municipal. Las críticas locales indican que es una estrategia para hacer un recambio con sus colaboradores partidarios.

 

HOY
COSTA BONAERENSE

Kicillof no para: Comienza la construcción del tramo Villa Gesell – Mar Chiquita en la Autovía de la Ruta 11

La Dirección Provincial de Vialidad aclaró que los trabajos no afectarán a la circulación por tratarse de la creación de una nueva calzada. En tanto, las obras de repavimentación en la Ruta 2, que están avanzadas en un 60%, entrarán en veda a mediados de mes.