
En la entrevista, Micheli, se refirió a las declaraciones de Rico, la falta de reacción del Gobierno frente a la escalada desestabilizadora y al acuerdo con el FMI.
Redacción EnOrsai // Lunes 25 de julio de 2022 | 17:21
Pablo Micheli, Secretario General de la CTA, realizó declaraciones con Andrea Recúpero en AM 530, Somos Radio donde expresó que le "preocupa mucho la falta de reacción del Gobierno frente a la escalada desestabilizadora que están llevando algunas voces sueltas que no creo que estén tan sueltas”.
Agregó que los sectores concentrados de poder “llevaron al dólar paralelo por las nubes, quieren generar una escalada de aumento en los alimentos tremenda” y que “no hay reacción del Gobierno, y esta gente ve eso y aumenta la presión”.
“La mayoría de la gente estamos muy mal, no hay recuperación de ningún tipo. Estamos perdiendo lo poco recuperado desde que está el Gobierno peronista” declaró Micheli.
Sobre las declaraciones del ex carapintada sentenció que no cree que sean aisladas que sumadas a las de Espert quien "dijo que el Presidente no puede seguir. Son expresiones de la derecha Argentina”.
“La única manera que se detuvo el avance desestabilizador fue con la movilización popular, no hay otro camino”. “La movilización de mañana es nuestra forma de homenajear a Evita, queremos que el Gobierno reaccione”.
Recordó que “en Independencia y 9 de Julio concentra la CTA de Yasky, nosotros concentramos en Lima y México. No vamos a ir al Ministerio a reclamarle nada a Zabaleta”.
Sobre el Fondo Monetario Internacional expresó que en “Ningún país en el que estuvo el FMI la gente estuvo mejor cuando llegó que antes de que viniera”. “Uno de los reclamos es plantear el Salario Básico Universal, que implica sacar a miles de argentinos de la indigencia”. “No se puede mantener el acuerdo con el FMI tal cual está, hay que barajar y dar de vuelta”.
“El Gobierno debe dejarse de embromar con discursos neoliberales, la Ministra de Economía tiene que hacer anuncios que tengan que ver con las necesidades del pueblo”.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, inauguró la Muestra Permanente de las Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, resaltando el valioso legado de estas mujeres en la educación para la preservación de la memoria histórica. El evento, celebrado…
El presidente Alberto Fernández encabezó la inauguración del paso bajo nivel Pueyrredón en José C. Paz, junto al intendente Mario Ishii. Esta obra, que mejora la conectividad, tiempos de circulación y seguridad urbana en la zona, marca un hito en el desarrollo de la infraestructura local. Durante el evento, el mandatario destacó la importancia de la obra pública como motor de la economía y subrayó el compromiso del Estado en satisfacer las necesidades de la comunidad. La nueva infraestructura beneficiará a vecinos y conductores al facilitar la circulación a lo largo del partido.
La provincia de San Juan consolida su posición como líder deportivo al inaugurar el Velódromo Vicente Chancay, el más avanzado a nivel mundial. Este coloso deportivo marca un hito en la historia de la gestión deportiva, respaldada por siete años de políticas que priorizan el deporte como motor de desarrollo. El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito deportivo y oficialidades de renombre, subrayando el papel crucial de San Juan como epicentro deportivo continental.
Argentina da un paso de gigante en la lucha contra el melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Después de años de investigación liderada por José Mordoh y en colaboración con la Fundación Sales y el Conicet, se ha desarrollado una vacuna terapéutica única en el mundo. Aprobada por la Anmat, esta innovación promete no solo mejorar la calidad de vida de los afectados, sino también ampliar las tasas de supervivencia. Conoce en detalle este avance médico que marca un antes y un después en la batalla contra el melanoma.
La investigación sobre presunto "enriquecimiento ilícito" del diputado Gerardo Milman revela un complejo entramado de relaciones y transacciones financieras. El juez federal Julián Ercolini ha dispuesto levantar el secreto bancario y fiscal, indagando en posibles conexiones entre el legislador y diversas figuras del ámbito político. A su vez, se abre un nuevo expediente relacionado con el uso de redes sociales en la asignación de recursos estatales.