
La provincia de Misiones sigue siendo la frontera por donde el contrabando parece estar legalizado. El esfuerzo cotidiano de las fuerzas de seguridad nacionales se multiplican con los secuestros de droga, cubiertas, mercaderías, cigarrillos, cereales, etc. En este caso, otro intento más de contrabandear granos rumbo a Brasil, en un "negocio" que ya superó ampliamente al contrabando de drogas y donde son participes necesarios empresarios del transporte, productores cerealeros y testaferros.
Redacción EnOrsai // Martes 17 de mayo de 2022 | 08:21
Personal de la Prefectura Naval Argentina incautó más de 18 mil kilos de granos de maíz y soja, en tres procedimientos realizados durante el fin de semana en El Soberbio.
El primer operativo ocurrió a la altura del kilómetro 1.161,8 del río Uruguay, donde una patrulla de la fuerza nacional observó que se estaban manipulando bultos desde un camión hacia una lancha.
Al acercarse al lugar, la embarcación huyó hacia la costa brasileña, pero los efectivos lograron detener a los dos implicados que estaban en tierra y constataron que el camión estaba cargado con 238 bolsas de maíz, con un peso total de 9.520 kilos.
Asimismo, sobre el kilómetro 1.150,1 del mismo río, se aprehendió a otros dos individuos que descargaban bultos desde un camión y se consiguió secuestrar 121 bolsas de soja, con un peso total de 6.050 kilos.
Por último, en el kilómetro 1.151,6, se interceptó a dos hombres que tenían sobre la costa 75 bolsas de arpillera con 2.520 kilos de soja y maíz.
Todo lo secuestrado quedó a disposición de la AFIP-Aduana.
FUENTE
En el marco del juicio a la Corte, Diputados comenzará a abordar la causa “Abuso de poder”, con Carlos Rosenkrantz como principal apuntado.
El conglomerado de medios opositores encabezado por Clarín y La Nación intenta instalar la idea de que nada cambió con el debate televisivo del domingo, pero varios de sus animadores de TV y articulistas lamentaron el desempeño de quien hasta hoy es su postulante preferida, la Pata Bullrich, a quien reprochan que no supo aprovechar la oportunidad.
Tras su participación en el primer debate presidencial, Juan Schiaretti se pronunció sobre los memes que circularon en redes sociales, agradeciendo el humor y destacando la singularidad creativa de los argentinos. El gobernador de Córdoba abordó diversos temas clave, desde la gestión provincial hasta la educación y los derechos humanos, delineando su visión política y propuestas para el país. Su intervención lo situó como el candidato más buscado en Google durante el debate.
En una enérgica declaración a través de su cuenta de Twitter, el destacado líder político Juan Marino, fundador del Partido Piquetero y Unidad Piquetera, así como Diputado Nacional de Unión por la Patria, analiza con detenimiento el polémico discurso de Javier Milei en el reciente debate presidencial. Marino denuncia la transgresión al pacto democrático y la memoria histórica argentina, y cuestiona la visión de gobierno del candidato. Este análisis exhaustivo destaca la importancia de la unidad nacional como respuesta a una polarización política que evoluciona en torno a la defensa de genocidas.
El Senado de la Nación aprueba una serie de cambios significativos en la Ley de Impuesto a las Ganancias, abordando aspectos clave que afectarán a contribuyentes y sectores económicos. Las reformas incluyen ajustes en la compensación de resultados netos, excepciones para ganancias de inversiones y un nuevo régimen para mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones.