
Lo solicitó la fiscal federal María Paloma Ochoa. El pedido también incluye al empresario y al ex titular del programa de testigos protegidos Francisco Lagos
Viernes 25 de febrero de 2022 | 13:22
La fiscal federal María Paloma Ochoa solicitó la declaración indagatoria del ex ministro de Justicia de Cambiemos, Germán Garavano, del empresario Alejandro Vandenbroele y del ex titular del programa de testigos protegidos Francisco Lagos en la causa que investiga la supuesta entrega de un hotel boutique al arrepentido.
La fiscal quiere indagar sobre “la custodia, alojamiento, cambio de domicilio, suministro de medios económicos y asistencia” que se le proveyó a Vandenbroele desde la cartera de Justicia durante la gestión de Garavano.
Se sospecha que el aporte de Vandenbroele como “imputado colaborador” en una causa judicial contra Amado Boudou se produjo como contrapartida del financiamiento de un emprendimiento turístico en Mendoza, con fondos públicos.
1.
— ari lijalad (@arilijalad) February 5, 2020
Voy a compartir por aquí los documentos que demuestran que el macrismo le puso un hotel a Vandenbroele, testigo clave contra Boudou
Primero, el pedido de $1.500.000 luego de la condena. pic.twitter.com/oGhxHgtouG
Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.
Florencia Carignano arremetió contra las libertarias por boicotear el Congreso, cuestionó la preparación de sus pares y denunció conductas que, según ella, rozan lo indecoroso. “Si no van a legislar, al menos estudien”, disparó.
Mientras Javier Milei retuitea falsedades y ataca a periodistas, sus diputados manipulan datos del INDEC para negar la pobreza estructural. La realidad: una familia necesita más de 1.100.000 pesos por mes para no ser pobre, no 360 mil como afirman desde el gobierno.
El diputado español Víctor Egio, de Podemos, exigió que la justicia detenga a Javier Milei al aterrizar en Madrid por reincidir en la promoción de criptomonedas vinculadas a fraudes financieros. Denunció el evento libertario al que asistirá el presidente argentino como una “secta neoliberal” patrocinada por oscuros intereses cripto.
El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.