contundente

Caamaño: "La AFI era un lugar oscuro que se manejaba con leyes propias"

Tras denunciar la existencia de un sistema de escuchas ilegales durante el macrismo, la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia se refirió así a la gestión pasada y se diferenció de Gustavo Arribas al agregar que "hoy no hay" agentes "dando vueltas" por los tribunales de Comodoro Py.

Caamaño:

Jueves 17 de febrero de 2022 | 08:43

La AFI era un lugar oscuro que se manejaba con leyes propias, donde la gente cobraba en un sobre en efectivo, todos usaban nombres supuestos

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, sostuvo este miércoles que "se terminó el espionaje ilegal" en ese organismo, al contraponer su gestión con la del Gobierno de Cambiemos, y señaló que el presidente Alberto Fernández le encomendó que "llevara el Estado de derecho" a la órbita de la exSide.

A la vez, Caamaño se refirió a la denuncia que radicó este miércoles ante el juez Marcelo Martínez De Giorgi a raíz del hallazgo en el organismo de 105.000 escuchas irregulares.

"Estamos hablando de 105 mil registros de voz que, si bien tiene un inicio con un oficio judicial, muchas se tendrían que haber destruido porque hay muchas conversaciones íntimas que vulneran el derecho a la intimidad, y también muchas conversaciones entre los abogados y sus defendidos" sobre las que enfatizó su carácter "ilegal", reseñó Caamaño en declaraciones al programa "Desiguales" que se emite por la TV Pública.

La interventora de la AFI consideró que la gestión anterior de la AFI, a cargo de Gustavo Arribas, tenía "guardadas" esas escuchas "para algo, o por algo, porque la realidad es que la que debería tener guardadas esas escuchas es la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco), que es la que intercepta la comunicación".

"Pero no la AFI, que en ese momento era auxiliar de la Justicia", acotó, en referencia al rol del organismo durante el Gobierno de Mauricio Macri.

La interventora planteó que la AFI "era un lugar oscuro que se manejaba con leyes propias, donde la gente cobraba en un sobre en efectivo, todos usaban nombres supuestos, y nosotros, desde la intervención, lo que estuvimos impulsando fue que sea un organismo más del Estado", bajo la premisa de "llevar el Estado de derecho a los sótanos de la democracia".

La funcionaria destacó que el presidente Alberto Fernández "es un hombre de derecho" y le encomendó que "lleve el Estado de derecho a la AFI", por lo que en ese organismo, dijo, "se terminó el espionaje ilegal".

Caamaño relató además que, durante su presentación de este miércoles, Martínez de Georgi destacó que "se notaba muchísimo el cambio" de gestión, en referencia a que "hoy no hay" agentes de la AFI "dando vueltas" por los tribunales de Comodoro Py, o "apretando por una causa, preguntando o sugiriendo".

"Eso me dio una gran alegría porque nosotros no mandamos a nadie a Py ni a ningún otro juzgado", subrayó.

Caamaño denunció este miércoles que durante el macrismo se almacenaron en el organismo de inteligencia 105.000 escuchas de manera irregular, al presentarse ante Martínez De Giorgi, quien quedó a cargo de la causa por "espionaje ilegal" que se tramitaba en Lomas de Zamora.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.