por favor

Axel Kicillof, al conmemorar los 202 años de la provincia: "Neoliberalismo nunca más"

El gobernador bonaerense remarcó estar "tremendamente orgulloso de este Gobierno, de esta fuerza política y del pueblo de la provincia" y apuntó a la necesidad de "pelear por la identidad y la integración bonaerense".

Axel Kicillof, al conmemorar los 202 años de la provincia:

Sábado 12 de febrero de 2022 | 10:10

El gobernador bonaerense Axel Kicillof sostuvo este viernes que la provincia de Buenos Aires "nunca más puede atravesar políticas neoliberales", al conmemorar en Luján el 202° aniversario del territorio bonaerense.

"El ajuste, la reducción salarial, la destrucción de lo público, el ataque de la salud y la educación es malo, pésimo y espantoso para la provincia de Buenos Aires", manifestó el mandatario en un acto que se llevó a cabo frente al Cabildo Histórico de Luján.

Indicó, en ese contexto, que a su modo de ver "nunca más la provincia puede atravesar políticas neoliberales, porque éstas la rompen, achican y destruyen" y resaltó: "Neoliberalismo nunca más".

Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, su gabinete y dirigentes sindicales, Kicillof remarcó estar "tremendamente orgulloso de este Gobierno, de esta fuerza política y del pueblo de la provincia, que 202 años después empieza a pagar las deudas sociales y a hacer las obras que nunca se hacían".

Después, se refirió a la necesidad de "pelear por la identidad y la integración bonaerense", y apuntó que "no somos homogéneos e iguales sino diversos, pero buscamos un bien común".

"Que no se les ocurra querer dividirnos o sacarnos una parte, porque este pueblo trabaja para ser primera potencia industrial y agropecuaria del país"  Axel Kicillof

Así, invitó "a pensar" sobre esa cuestión porque, dijo, "todos los días se oye algún ignorante o malintencionado proponer descuartizar y dividir la provincia" e indicó: "parece que les molestara la provincia".

"Que no se les ocurra querer dividirnos o sacarnos una parte, porque este pueblo trabaja para ser primer potencia industrial y agropecuaria del país", advirtió el gobernador y pidió "recuperar la historia y volver a pensarla, no con afán revisionista o nostálgico, sino debatiéndola y tomar posiciones, con el único propósito de lograr que haya un futuro común".

"Ese es el legado histórico que tenemos: establecer la meta y caminar para ahí sin distracciones. Reestablecer ese camino común tiene que ver con tener un proyecto", expuso luego y recalcó que tras "cuatro años de crisis y endeudamiento, hubo dos de pandemia, por lo que son seis años de una crisis durísima".

"Nos comprometimos a recuperar, transformar y abordar los problemas estructurales e históricos, creando trabajo, acompañando a la sociedad"  Axel Kicillof

Sostuvo que "el pueblo no aguanta más, por eso el compromiso es que tras 6 años de crisis, nos comprometimos a recuperar, transformar y abordar los problemas estructurales e históricos, creando trabajo, acompañando a la sociedad y haciendo las cosas que hay que hacer".

"Es muy importante construir futuro", concluyó el mandatario.

En tanto, la vicegobernadora Magario consideró que para el Gobierno "es un orgullo seguir reconstruyendo la identidad en una provincia llena de posibilidades y derechos para todos".

Sostuvo que "ahora es el tiempo para recuperar la economía, el desarrollo productivo de cada ciudad que cayó en picada desde 2016", y manifestó su deseo de que puedan haber clases presenciales "todo el año".

Participaron del acto intendentes, diputados nacionales, referentes sindicales, trabajadores municipales, bomberos, docentes y personal médico.

Kicillof: "Les pedimos que nos acompañen para tener nuevos horizontes y buscar el bienestar de nuestro pueblo"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires criticó las "anteojeras ideológicas" de quienes cuestionan el viaje del presidente Alberto Fernández a China y Rusia, y consideró que "niegan la importancia del multilateralismo".

Durante el acto por el 202° aniversario de la provincia de Buenos Aires, el mandatario bonaerense rechazó "las pavadas que se han dicho estos últimos días sobre el viaje y los encuentros" que mantuvo la comitiva presidencial, de la que el gobernador participó.

Para Kicillof, quienes cuestionan los viajes presidenciales a China y Rusia tienen "anteojeras ideológicas"

En ese marco, criticó "tanto ataque y agresión" cuando "el gobierno de Alberto Fernández firmó convenios y acuerdos tan importantes en China como la participación de Argentina en la Ruta de la Seda".

"Debo decir que el gobierno anterior trató de hacerlo, pero no pudo. Mauricio Macri lo prometió y lo dijo, pero había que hacerlo", destacó Kicillof.

Así, analizó que "un país y una provincia en el estado en que los recibimos tras cuatro años de deterioro y dos de pandemia, en materia de relaciones exteriores deben buscar encontrar y concretar todos los acuerdos que sean de mutua conveniencia con todos los pueblos de mundo".

"Aún a los obtusos y condicionados ideológicamente, les pedimos que nos acompañen para tener nuevos horizontes y buscar el bienestar de nuestro pueblo, que es lo único que nos motiva e impulsa"  Axel Kicillof

"Las antojeras ideológicas las tienen los que niegan la realidad del multilateralismo y de la necesidad de integrarse al mundo", continuó y, refiriéndose a "quienes hablaban de integrarse al mundo", preguntó: "¿Qué más que buscar con muchísima apertura y seriedad, entrar en acuerdos y buscar aquello que es de conveniencia para el país?".

Luego, puso de relieve que producto de ese viaje, se trajeron "muchísimos proyectos de inversión para la provincia" y señaló que, pese a que "a algunos no les gusta si viene de China o de Rusia", al gobierno lo que no le gusta "es todo lo que nos falta".

"Así que, aún a los obtusos y condicionados ideológicamente, les pedimos que nos acompañen para tener nuevos horizontes y buscar el bienestar de nuestro pueblo, que es lo único que nos motiva e impulsa", subrayó el gobernador y cerró: "El resto, es charlatanería ideológica, oponerse por oponerse".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.