mafiosos

Alejandro Rúa denunció en la Justicia a Stornelli y a personal del Juzgado Federal 11

El fiscal federal Carlos Stornelli fue denunciado por el abogado Alejandro Rúa por los presuntos delitos de violación de secretos e incumplimiento de sus deberes, confirmaron hoy fuentes vinculadas a la causa

Alejandro Rúa denunció en la Justicia a Stornelli y a personal del Juzgado Federal 11

Viernes 17 de diciembre de 2021 | 14:40

La denuncia, también dirigida contra todo el personal de la secretaría 21 del Juzgado Federal 11, la presentó Alejandro Rúa, defensor del exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta.

El letrado sostuvo que se difundió información privada del exfuncionario luego que el fiscal accediera de manera ilegal al contenido privado del teléfono personal de Baratta, secuestrado años atrás, en el marco de la causa en la que estuvo detenido por supuestas anomalías en la compra de gas natural licuado (GNL) que llegaba en barcos a los puertos de Escobar y Bahía Blanca.

Rúa dijo que luego de que Stornelli obtuviera el contenido de un peritaje realizado por la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de la Gendarmería, incorporado a la causa el 28 de septiembre, “se comenzaron a difundir en el diario Clarín distintas circunstancias que no se vinculan con el objeto procesal del caso ni con ninguna actividad que resulte objeto de investigación en otro trámite, en grave violación a los derechos de mi asistido”.

El abogado recordó que las notas fueron firmadas por el periodista Daniel Santoro, al que definió como “consorte de causa” de Stornelli en el sumario por los supuestos delitos de espionaje ilegal y extorsión a empresarios, y que la violación de derechos de Baratta “fue objeto ya de denuncia ante las Relatorías Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas”.

Rúa, en ese sentido, declaró que “obtenida que fue por el fiscal (Stornelli) esa copia ilegal de toda la información del teléfono de mi asistido, incluida la que no se vinculaba con el objeto procesal del caso ni con otro trámite según la constatación judicial que se hizo, y que debía mantenerse en reserva en Secretaría, comenzó la difusión de su contenido a través de su periodista ladero”.

El abogado sostuvo que varias veces reclamó “el debido resguardo de la información” al Juzgado Federal 11 y “la expresa exclusión de cualquier transcripción o grabación de conversaciones privadas, en cuanto los temas sean de índole personal, no susceptibles de investigación penal”.

Y agregó que “el teléfono de mi asistido (por el exfuncionario del ministerio de Planificación) contenía datos de su privacidad” que se debían mantener en reserva”, entre ellos diálogos entre imputado y defensor y que, fuera de los juzgados en los que tramitan causas contra Baratta “nunca nadie” tuvo acceso al contenido íntegro de los discos de la pericia. (Télam)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
El gabinete Milei

Sturzenegger, el verdadero ministro: el arquitecto del ajuste que gobierna desde las sombras

Mientras Luis "Toto" Caputo corre de canal en canal para negar filtraciones, Federico Sturzenegger sonríe desde el corazón del poder. Esta semana fue homenajeado en Casa Rosada por ser, según palabras del propio Milei, el gran responsable de “la poda histórica del…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.