QUIENES LO INTEGRAN

Se lanzó "El Movimiento", un nuevo espacio político opositor en la Ciudad

"El Movimiento", un espacio político opositor conformado por diversas asambleas y organizaciones porteñas, se presentó en la ciudad de Buenos Aires, con el objeto de encontrar "soluciones reales ante las problemáticas" del distrito como "la crisis habitacional, el extractivismo urbano, la crisis climática y la violencia institucional"

Se lanzó

Viernes 26 de noviembre de 2021 | 11:30

Con la participación del director del Banco Nación y dirigente nacional de Unidad Popular (UP), Claudio Lozano, y de la presidenta de ese espacio, Leticia Quagliaro, se presentó en el Obelisco el nuevo espacio, denominado "El Movimiento: la Ciudad somos quienes la habitamos", en un acto con más de 200 dirigentes de diferentes colectivos.

La conformación de este espacio tiene que ver con "la falta de soluciones reales ante las problemáticas que viven les ciudadanes", según explicaron a través de un comunicado.

"El Movimiento" está compuesto por diversas asambleas y organizaciones ciudadanas que "buscan unir fuerzas para enfrentar la crisis habitacional, el extractivismo urbano, la crisis climática, la emergencia ambiental y la violencia institucional", entre otras problemáticas.

"Todos estos ítems estarán atravesados por la idea de generar una nueva forma de organización ciudadana acorde a la democracia participativa", resaltaron.

Uno de sus integrantes, Alejo Caivano, afirmó: "A 20 años de la irrupción del pueblo en las jornadas del 19 y 20 de diciembre y con el centro en el protagonismo del conjunto de les vecines que viven a diario las dificultades propias de esta ciudad".

Para Caivano, la ciudad de Buenos Aires, conducida por Horacio Rodríguez Larreta (Juntos), "tiene presupuesto europeo, pero con miles viviendo en las calles o con condiciones de hacinamiento, falta de servicios públicos esenciales como el agua y con enormes precariedades, venimos a demostrar que no todo está perdido".

"La derecha querrá siempre excluir, discriminar y dar de baja derechos, pero las asambleas y quienes queremos otra historia nos organizaremos para que el Gobierno sea para todes y no solo para unos poquitos", señaló.

En esta misma línea, María Eva Koutsovitis, también integrante de El Movimiento, destacó que "la ciudad de Buenos Aires hace décadas que viene consolidando un modelo urbano basado en el despojo y destrucción de nuestros bienes comunes y nuestro patrimonio".

"El resultado de este modelo ha sido la precarización del conjunto de las dimensiones de nuestra vida urbana. Creemos que tan importante como definir adecuadas políticas públicas, es cuestionar el actual sistema de toma de decisiones", apuntó.

En ese sentido, cerró: "Por eso, desde El Movimiento queremos reapropiarnos del poder decidir comunitariamente como queremos vivir para dar respuesta a los problemas estructurales que padecemos el conjunto de la ciudadanía".

A su turno, Jonatan Baldiviezo, integrante de El Movimiento, expresó que ese espacio "tendrá como objetivo, por una parte, afrontar el desafío de construir un espacio político a la altura de los principios del paradigma de la democracia participativa ambiental".

"Nos importa dar la disputa institucional para reconfigurar la democracia porteña a fin de que la ciudadanía porteña sea codecisora de las políticas urbanas que definen el destino de la Ciudad", dijo Baldiviezo, quien subrayó: "Vamos a ser un espacio que acompañará con la experiencia, saberes y el cuerpo a cada una de las asambleas que se encuentran practicando la ética del cuidado, defendiendo la ciudad".

"El poder económico inmobiliario financiero está desbocado. El jueves 2 de diciembre se votará en la Legislatura porteña el emprendimiento inmobiliario en Costa Salguero, en la Costanera Norte, el nuevo Puerto Madero que impulsa IRSA en la Costanera Sur llamado Costa Urbana y más de una decena de convenios urbanísticos y nuevas torres en la ciudad", denunció. (Télam)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
MATRIZ MACRISTA

El pasado de Grindetti: Evasión de impuestos en Brasil y prófugo de la Interpol

Néstor Grindetti, actual candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, tiene un pasado que lo involucran con una alerta de INTERPOL por su historial financiero y vínculos con empresas del Grupo Macri. Desde su implicación en el escándalo de los Panamá Papers. La trayectoria de Grindetti genera interrogantes sobre su papel en el ámbito político actual. Detalles sobre una antigua orden de captura en Brasil por presunta evasión de impuestos añaden un matiz complejo a su candidatura que trae dudas sobre candidatura.

SIN PUDOR

Patricia Bullrich mintió en el debate: Los Gendarmes del caso Maldonado no están absueltos, siguen Imputados

Sergio Maldonado respondió contundentemente a Patricia Bullrich en Twitter, desacreditando sus afirmaciones sobre el caso de Santiago Maldonado. En su mensaje, destaca la continuidad de la imputación a los gendarmes y la ausencia de un veredicto definitivo. Agradece el apoyo de Myriam Bregman en la búsqueda de justicia para su hermano, subrayando la importancia del respaldo comunitario en este proceso en curso.

HOY
SENADO

La reforma del impuesto a las Ganancias ya es ley

El Senado de la Nación aprobó por una amplia mayoría la reforma del impuesto a las Ganancias, con 38 votos a favor y 27 en contra. La iniciativa, impulsada por el oficialismo y presidida por Cristina Fernández de Kirchner, establece que a partir de 2024 solo pagarán el gravamen aquellos trabajadores que perciban ingresos superiores a 15 salarios mínimos, eliminando la cuarta categoría. El proyecto representa un hito en la política fiscal del país, enfocado en fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y marca un importante paso hacia la justicia social.