Buscado

Aseguran que "Macri fue el usuario del espionaje ilegal" a familiares de tripulantes ARA San Juan

El ex ministro de Defensa Agustín Rossi afirmó hoy que el expresidente Mauricio Macri fue el "usuario directo de la información que se obtuvo del espionaje ilegal" que se realizó a los familiares de la tripulación del ARA San Juan, y recordó que el exmandatario era durante su Gobierno el "responsable institucional y político directo" de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Aseguran que

Miercoles 20 de octubre de 2021 | 10:38

"El procesamiento (a Macri) sería la consecuencia lógica de la causa. Ya están en esa condición el extitular de la AFl Gustavo Arribas y quien fuera su segunda, Silvia Majdalani. El expresidente es el responsable institucional y político directo de las cosas que hacía la inteligencia oficial durante su Gobierno", apuntó Rossi en diálogo con la radio AM750.

A su vez, el exministro de Defensa agregó que Macri le pasaban información "con las preguntas que iban a hacerle los familiares cuando los recibía" para escuchar sus reclamos sobre la búsqueda del submarino hundido en noviembre de 2017.

"Macri fue también el usuario directo de la información que resultó de ese espionaje ilegal, porque le pasaban las preguntas de los familiares. Los agentes de la AFI le decían quién era quién y la demandas que tenían", apuntó.

La querella mayoritaria de los familiares de las víctimas del hundimiento del ARA San Juan, representada por la abogada Valeria Carreras, solicitó hoy a detención de Mauricio Macri en la causa que investiga el supuesto espionaje ilegal sobre los parientes de los tripulantes del submarino, luego de que se conociera que el expresidente no se presentará brindar declaración indagatoria prevista para hoy.

Esta madrugada, mediante su cuenta de Twitter, Mauricio Macri acusó de "manifiestamente incompetente" al juez federal de Dolores Martín Bava, que instruye en esta causa, y acusó al magistrado de haberle formulado "una imputación arbitraria" para perseguirlo.

En este sentido, Rossi subrayó que "Macri no tiene ninguna autoridad jurídica para restar una competencia al juez" a indicó que "no puede alegar que hay persecución sobre él" ya que la causa por la que se lo cita "surge de una investigación paralela a la del ARA San Juan".

"La interventora de la AFI se encontró con los elementos correspondientes que demostraban claramente que hubo inteligencia ilegal sobre los familiares del ARA San Juan", observó Rossi, y contrastó las "diferencia de actuación ante situaciones similares" entre Macri y la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"A Cristina (Fernández de Kirchner ) se la citó a ocho indagatorias en un día por parte del exjuez (Claudio) Bonadío y concurrió cada vez que la Justicia se lo exigió. Con su ausencia, Macri busca escapar al procesamiento. Seguramente el juez actuará con la prudencia y el correspondiente fundamento jurídico para tomar las acciones que correspondan", puntualizó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.