
El ex secretario de Medios Públicos del macrismo deberá comparecer por la investigación de presuntas irregularidades en una operación con campos en San Luis que iban a destinarse a un parque nacional para proteger venados de las pampas y pastizales, cuando era interventor de la Administración de Parques Nacionales
Télam // Jueves 14 de octubre de 2021 | 08:18
La jueza federal María Servini citó a declaración indagatoria al exsecretario de Medios Públicos del macrismo, Hernán Lombardi, en una causa que investiga supuestos delitos cometidos cuando fue interventor de la Administración de Parques Nacionales en diciembre de 2000, durante el Gobierno de la Alianza.
La citación se programó para el próximo 27 de octubre a las 13, luego de que en 2018 la Cámara Federal de Casación revocó un sobreseimiento y reabrió la pesquisa, explicaron fuentes judiciales.
Lombardi quedó imputado por presuntas irregularidades en una operación con campos en San Luis que iban a destinarse a un parque nacional para proteger venados de las pampas y pastizales.
Según la investigación, hubo un pago por parte del Gobierno de 825.000 dólares en la firma del boleto de compraventa y otros dos desembolsos parciales más, pero luego la compra no se concretó.
Servini recibió la causa tras la reapertura resuelta por la sala IV de Casación y convocó a Lombardi imputado por presunta "defraudación en perjuicio de la administración pública"
El boleto de compraventa se firmó por parte del Estado Nacional pese a que no estaba acreditada "la titularidad del dominio", faltaban informes del Registro de la Propiedad y "compromiso presupuestario", enumeró la imputación.
La sorpresiva revelación en la mesa de Feinmann y Novaresio dejó a todos boquiabiertos: "Está anunciada la llegada de Elon Musk..." Una declaración explosiva que despierta expectativas e incertidumbre sobre la inminente asunción de JAVIER Milei.
La escena surrealista de un "funeral" al Banco Central organizado por seguidores de Milei revela un desenfoque político alarmante. El nuevo gobierno, lejos de cerrar la institución o considerar la dolarización, designa a Caputo y Bausili, representantes del establishment bancario. Un giro completo que desafía las expectativas y genera preocupación por la dirección económica que tomará el país.
Feinmann, en su estilo directo, confronta la realidad: el 57% que respaldó a Milei enfrentará las consecuencias. ¿Están preparados para el ajuste que se avecina con su elección? Con Milei en la presidencia, la incógnita se vuelve urgente.
Otro libertario que, pese a renegar del Estado, no tiene empacho en enriquecerse con él.
Un repaso a los índices de pobreza en Argentina desde 1991 revela fluctuaciones significativas, evidenciando cambios socioeconómicos en distintas presidencias. ¿Cuáles fueron los números durante cada período?