
Les quiero contar una historia de tribunales. O como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quiere crear algo que no existe y eso que quiere crear son competencias de la ciudad sobre las causa nacionales. Spoiler alert: no puede hacerlo y es inconstitucional. Así comienza el hilo de la doctora Graciana Peñafort en twiter:
Viernes 01 de octubre de 2021 | 07:44
(Graciana Peñafort @gracepenafort) La historia empieza con la reforma constitucional del año 1994, en la que se incorpora el art. 129 al texto constitucional.
La ley que ordena dictar el articulo 129 de la CN se sancionó con el numero 24588. Y presten atención a los que dice el art. 8 de esa ley
Verán que la ley nacional establece con claridad que la "justicia nacional ordinaria de la ciudad de Buenos Aires mantendrá su actual jurisdicción y competencia continuando a cargo del Poder Judicial de la Nación."
Y por si quedaran dudas agrega que la Ciudad solo tiene jurisdicción sobre las causas de "vecindad, contravencional y de faltas, contencioso-administrativa y tributaría locales. "
Y si aun te quedaran dudas señalo lo que dice la clausula séptima de la constitución de 1994
Verán que la ciudad solo posee jurisdicción en ciertas y determinadas materias y que en temas de justicia, salvo las materias de "vecindad, contravencional y de faltas, contencioso-administrativa y tributaría locales." , los que pueden entender son solo jueces nacionales
"Conflicto institucional sin precedentes": Duro comunicado de la Asociación de Magistrados contra el proyecto que tratará la Legislatura Porteña para establecer al Tribunal Superior de la Ciudad como órgano de instancia superior ante las decisiones de las Cámaras Nacionales. https://t.co/PM8oQHT2Gz
— Palabras del Derecho (@blogdelderecho) September 30, 2021
Por leyes nacionales se fueron ampliando la competencias de la ciudad mediante las leyes 25752 de transferencias progresivas de competencias penales, la ley 26357 sobre convenios de transf progresivas de competencias penales,
Reitero que son todas leyes nacionales, es decir un claro ejercicio de las facultades del congreso nacional conforme la clausula 7° de la CN
¿Pero quien piensa en la Constitución cuando Tenes blindaje mediático?
Hoy la legislatura de la ciudad dicto una ley que le otorgo al TSJ competencias para revisar las sentencias de los jueces nacionales. Algo que esta prohibido por la Const nacional y por las leyes nacionales
No es la primera vez que alguien quiere dictar leyes contrarias a las leyes de la Nación o en contradicción a lo dispuesto por el congreso nacional. Yo lo conocí bien cuando trabajaba en el viejo Comfer. Algunas provincias dictaron sus propias leyes de radiodifusión
Y dictar las leyes de comunicaciones es competencia privativa y excluyente del Congreso de la Nación y siempre se declararon inconstitucionales esas leyes provinciales
Y ese es el destino de la ley que la legislatura de Bs As aprobó hoy. Ser declarada inconstitucional.
"Sincérense: lo que están haciendo con este proyecto es garantizar la impunidad de Mauricio Macri en una causa por la que nos viene estafando a todos los argentinos y argentinas hace más de 20 años, que es la del Correo Argentino". @lucampora ???????? pic.twitter.com/iIF2h1MHRp
— Mariano Recalde (@marianorecalde) October 1, 2021
Hoy intentaron desde la legislatura torcer el orden constitucional de atribución de competencias en los tribunales.
Porque las legislaturas locales no pueden intervenir en temas relativos al orden nacional y le guste o no la Ciudad, la organización de la justicia nacional le corresponde al Congreso de la Nación.
Y eso incluye establecer que jueces pueden revisar las sentencias de los jueces nacionales. Y no hay norma nacional que haya dispuesto que pueda hacerlo el TSJ.
Y ustedes me preguntaran porque la legislatura de la ciudad hizo esto? La respuesta es algo horrible.
Es porque quieren que el TSJ intervenga en la quiebra de Correo Argentino, que tramita en un tribunal nacional. Hablan de institucionalidad y tuercen todo el orden jurídico para salvar a un solo tipo.
Sólo están creando un pantano judicial para que se hunda la causa del Correo Argentino.
— Claudia Neira (@NeiraClaudia) September 30, 2021
Les dejo mi intervención en la sesión de hoy en @LegisCABA pic.twitter.com/LhDotlPYCZ