AHORA

Alberto Fernández está reunido con Martín Guzmán

Luego de que varios funcionarios pusieran a disposición del Presidente su renuncia. El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán se encuentran reunidos, luego de que los ministros Eduardo "Wado" de Pedro (Interior), Martín Soria (Justicia), Roberto Salvarezza (Ciencia y Tecnología), la titular del PAMI, Luana Volnovich, y la titular de Anses, Fernanda Raverta, pusieran su renuncia a disposición del mandatario.

Alberto Fernández está reunido con Martín Guzmán

Pagina 12 // Miercoles 15 de septiembre de 2021 | 16:01

La decisión de los funcionarios nombrados se produjo en consonancia con los cambios en el gabinete que reclama un sector ligado al kirchnerismo, fundamentalmente en el equipo económico, mientras que el albertismo insiste con sostener el gabinete tal como está conformado en la actualidad.

Este miércoles, durante la presentación del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, que concluyó minutos antes de que trascendiera la noticia sobre la puesta a disposición de las renuncias en cuestión, el ministro Guzmán defendió su gestión y respondió a las críticas que le llegaron del kirchnerismo en los últimos meses, especialmente sobre el final de campaña y después de la derrota en las PASO.

"Hay algo que me gustó mucho de lo que Cristina decía en Tecnópolis hace unos días, la idea de la persistencia en las convicciones y la terquedad, por un lado, y al mismo tiempo la adaptabilidad, por el otro", dijo recogiendo el guante de la vicepresidenta en el cierre de la campaña nacional del Frente de Todos.

"Nosotros hemos gobernado 21 meses en un contexto de enorme incertidumbre en donde la adaptabilidad ha sido fundamental, porque ese contexto es cambiante. Y todo el tiempo hay que estar dando respuesta pero siempre sobre la convicción de que cada paso que damos lo hacemos con el objetivo de cuidar a nuestra Argentina. Y ese es el camino sobre el cual buscamos seguir construyendo", aseguró, tras lo cual enumeró distintas medidas exitosas de su gestión, entre ellas los controles "de la brecha cambiaria".

"Lo que nosotros hacemos es resolver problemas en un contexto muy difícil y siempre lo hacemos con una brújula muy clara: cómo podemos mejorar la vida de la gente. Hay que escuchar. Y adaptarse a partir de escuchar, pero siempre con la convicción de transitar este momento histórico de modo de haber dejado una Argentina mejor", concluyó el ministro.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Persecución

El Caso Rafael Nahuel Desnuda la Farsa del Enfrentamiento Armado

El juicio por el trágico fallecimiento de Rafael Nahuel en Villa Mascardi revela pruebas contundentes que desacreditan la versión de un enfrentamiento armado. El abogado Mariano Przybylski, querellante en el caso, detalla cómo la evidencia demuestra la ausencia de armas…

Mito Vs Realidad

Las datos que desmienten a Milei sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres

En un detallado análisis respaldado por el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, se desmiente la afirmación de la inexistencia de una brecha salarial entre géneros. Los datos revelan una marcada segregación vertical y horizontal en el ámbito laboral, evidenciando la persistencia del "techo de cristal". La información desmiente las declaraciones de Javier Milei, subrayando la urgencia de abordar esta desigualdad arraigada en el entorno profesional.

contratos

Denuncia: Carolina Píparo y sus 26 Contratos fantasmas

Carolina Píparo, candidata a gobernadora por La Libertad Avanza (LLA), se ve envuelta en una polémica por presuntos contratos 'fantasma' en su poder, según una denuncia mediática. El periodista José Luis Jacobo y la abogada María Eugenia Talerico apuntan a 26 contratos manejados por Píparo, relacionados con tarjetas de débito de la Legislatura bonaerense.

HOY
resiliencia

Milagro Sala: La Batalla por la Vida y la Justicia Continúa

Después de una prolongada lucha y en medio de graves problemas de salud, Milagro Sala, la emblemática líder indígena y política detenida durante el gobierno de Macri, logra obtener la autorización judicial para recibir tratamiento médico en Buenos Aires. Su caso, marcado por la persecución política y su incansable lucha por la justicia, da un giro esperanzador con esta decisión. Conoce los detalles de esta nueva etapa en la vida de Milagro Sala.