POLITICA EXTERIOR

Se realizó la reunión del diálogo para las Relaciones Comerciales y de Inversión entre Argentina y Japón

Se realizó una reunión estratégica entre Argentina y Japón en la búsqueda de continuar y aumentar el comercio y la inversión entre ambos paises.

Se realizó la reunión del diálogo para las Relaciones Comerciales y de Inversión entre Argentina y Japón

Redacción EnOrsai // Viernes 10 de septiembre de 2021 | 07:16

“En un mundo post COVID 19, el principal desafío que tenemos es que el comercio y la inversión continúen y aumenten. Es así que Argentina y Japón, en tanto socios estratégicos, debemos redoblar los esfuerzos para consolidar una mayor interrelación entre nuestros empresarios, con miras a facilitar y diversificar el comercio bilateral, agregarle valor, incorporar nuevas tecnologías y concretar nuevas inversiones”, dijo el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme en la 6ta. Reunión del Diálogo para las Relaciones Comerciales y de Inversión entre la República Argentina y Japón, la cual se desarrolló hoy bajo un formato mixto presencial y virtual.

Este mecanismo de diálogo bilateral se instauró en el año 2016, a fin de establecer un ámbito para que las empresas japonesas con presencia en Argentina tengan un espacio de intercambio de opiniones e inquietudes de su interés y transmitan sus planes futuros. Al mismo tiempo, permite a las autoridades nacionales exponer los aspectos más relevantes del estado de situación de la agenda bilateral en materia de comercio e inversiones, así como actualizar sobre las políticas de desarrollo que el Gobierno lleva adelante, con miras a retomar una senda de crecimiento con inclusión social.

La reunión permitió repasar una agenda bilateral amplia, enfocada en diversos sectores de interés comercial, de inversión y de cooperación tecnológica. Así, se trataron cuestiones referidas a distintas materias: la apertura de los mercados para productos de interés y las políticas de fomento a las exportaciones –con miras a dinamizar el flujo del comercio bilateral, que hoy se presenta por debajo de su potencial-; las acciones que en forma conjunta se podrían desarrollar a fin de dinamizar las inversiones recíprocas; la situación de los sectores estratégicos con potencial para el desarrollo de nuevos negocios, como las energías renovables (en especial en los ámbitos del hidrógeno, el amoníaco y el reciclado de carbono) y la minería (fabricación de baterías de litio); la búsqueda de nuevos nichos de mercado que amplíen los intercambios entre ambos países, entre otros.

 

 

Se valoró el aporte de numerosas empresas de diversos sectores al crecimiento económico, que han apostado por la Argentina no solo para abastecer el mercado interno, sino también como plataforma para sus exportaciones a otros países de la región, contribuyendo al desarrollo del país así como a dinamizar el comercio exterior.

Asimismo, ambas partes acordaron en realizar las próximas reuniones regularmente.

El encuentro fue copresidido por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Jorge Neme y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ariel Esteban Schale, por la parte argentina y el embajador del Japón en la Argentina, D. Nakamae Takahiro.

Participaron también de la reunión la subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, Carola Ramón, y el embajador argentino en Japón Guillermo Hunt. Por la parte japonesa, participó el vicepresidente de Toyota Argentina S.A., Nagatani Yoshihisa, en su carácter de Presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Argentina y otros altos representantes del sector privado de Japón, con inversiones en nuestro país, así como de las agencias gubernamentales japonesas JBIC, JETRO y JICA y miembros de la Embajada del Japón en Argentina.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ASÍ ARRANCAMOS

Denuncian lo que sería, el primer caso de corrupción de Javier Milei como presidente electo

"Milei ya metió la pata hasta el caracú". Aqui la denuncia del reconocido político, militante y ex Funcionario, Guillermo Moreno, sobre el viaje de Javier Milei a los Estados Unidos, donde el electo presidente habría caido bajo sospechas por las siguientes irregularidades:

comenzó

La Argentina de Milei: denuncian amenazas y persecución contra trabajadores de la salud

La Junta Interna de Delegados del Hospital General de Agudos Carlos Durand denunció hoy "amenazas" contra sindicalistas de esa agrupación y pedirá que las autoridades de ese nosocomio inicien una investigación tras la aparición de mensajes escritos en las instalaciones que aluden a la desaparición de personas durante la última dictadura militar.

HOY
VOLANTAZO

En campaña prometió dolarización pero se confirmó el cambio de rumbo con la llegada de Caputo a economía

La polémica designación de Luis Caputo como nuevo titular del Ministerio de Economía en el gobierno de Javier Milei genera incertidumbre y cuestionamientos sobre el rumbo económico que tomará Argentina. El regreso de Caputo, una figura controvertida del pasado económico reciente del país, marca un quiebre en las promesas de renovación planteadas por Milei durante su campaña electoral, desatando reacciones encontradas y tensiones en el ámbito económico.