
El Juzgado Federal N° 2 de Neuquén aceptó como querellante a la comunidad Mapuche Campo Maripe, en su denuncia contra patricia Bullrich, Pablo Noceti (defensor de represores en el Ministerio de Seguridad macrista) y tres comandantes de Gendarmería, a raíz del allanamiento ilegal de esta fuerza al Lof el 22 de Junio de 2017.
Miercoles 25 de agosto de 2021 | 09:19
El allanamiento se produjo a partir de una orden ilegal de Bullrich, ejecutada a través de instrucciones telefónicas de Pablo Noceti a los comandantes de la Gendarmería en Neuquén, con un despliegue totalmente desproporcionado, amenazando y deteniendo a varias personas.
La acusación que presentaron a la Justicia las autoridades del lof Campo Maripe es por abuso de autoridad, amenazas, violación de domicilio y encubrimiento.
Este hecho se produjo 40 días antes del operativo de la Gendarmería en Chubut, que terminaría con la desaparición de Santiago Maldonado, y su posterior aparición sin vida.
Ampliaremos...
Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.
Florencia Carignano arremetió contra las libertarias por boicotear el Congreso, cuestionó la preparación de sus pares y denunció conductas que, según ella, rozan lo indecoroso. “Si no van a legislar, al menos estudien”, disparó.
Mientras Javier Milei retuitea falsedades y ataca a periodistas, sus diputados manipulan datos del INDEC para negar la pobreza estructural. La realidad: una familia necesita más de 1.100.000 pesos por mes para no ser pobre, no 360 mil como afirman desde el gobierno.
El diputado español Víctor Egio, de Podemos, exigió que la justicia detenga a Javier Milei al aterrizar en Madrid por reincidir en la promoción de criptomonedas vinculadas a fraudes financieros. Denunció el evento libertario al que asistirá el presidente argentino como una “secta neoliberal” patrocinada por oscuros intereses cripto.
El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.