volvió el peronismo

La industria creció 36% interanual en mayo, según el informe de la UIA

El sector automotriz, con un alza del 627,9% interanual y del 15,4% respecto a 2019, entre los de mejor desempeño

La industria creció 36% interanual en mayo, según el informe de la UIA

Télam // Jueves 22 de julio de 2021 | 09:15

La industria creció 36% interanual en mayo, según el informe de la UIA

La actividad industrial creció en mayo 36% interanual, mientras que respecto a igual mes del año 2019 la suba fue de 0,4%, según el último informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).

"Si bien se trata de un importante aumento interanual, mayo de 2020 estaba alcanzado por las restricciones dispuestas por la pandemia" de la Covid-19, precisó la entidad fabril.

Asimismo, en la medición desestacionalizada se observó una contracción del 1,5% respecto a abril, lo que implicó el segundo mes consecutivo de registros negativos en la comparación mensual, en un contexto de segunda ola de la Covid-19 y de algunas restricciones sanitarias y a la circulación.

El sector de electrónicos mostró una importante suba tanto interanual (334,4%) como respecto al mismo mes de 2019 (10%)

A pesar de las complicaciones, durante los primeros cinco meses del año la actividad acumuló una suba interanual de 19,1% y de 2,1% en comparación al 2019 y los primeros datos de junio de 2021 muestran un crecimiento de la producción con variaciones interanuales elevadas, anticipó la UIA.

De acuerdo a lo informado por la gremial empresaria, "las restricciones a la circulación para hacer frente a la pandemia a fines de mayo, los elevados datos de ausentismo por los contagios y contactos estrechos y otras cuestiones particulares en algunos sectores", fueron los principales factores que afectaron la producción en el quinto mes del año.

No obstante, fueron varios los sectores que mejoraron el desempeño en mayo, destacándose el sector automotriz con un alza del 627,9% interanual y del 15,4% respecto a 2019, "en un contexto de mayor participación de vehículos nacionales en los patentamientos y mayor dinamismo de las exportaciones".

El sector automotriz registró un alza del 627,9% interanual y del 15,4% respecto de 2019.

En consonancia, el sector de electrónicos mostró una importante suba tanto interanual (334,4%) como respecto al mismo mes de 2019 (10%) y papel y cartón creció 2,9% respecto al año anterior al del inicio de la pandemia.

Además, ajustaron con subas respecto a mayo de 2019 los sectores de sustancias y productos químicos (6,4%), alimentos y bebidas (1,1%), y minerales no metálicos (0,2%).

Otros sectores mostraron fuertes subas respecto de 2020 pero aún no logran alcanzar los niveles registrados en el 2019, tal los casos de metales básicos, metalmecánica, o refinación de petróleo.

"Finalizado el primer semestre del año con datos positivos en la producción, de cara al segundo semestre (y de no mediar imprevistos) se espera que las tendencias se mantengan", concluyó la entidad fabril.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
¿LEYÓ EL EXPEDIENTE?

Sobre el caso Maldonado: "Alfredo Cornejo miente descaradamente por que tiene fueros"

La desaparición de Santiago Maldonado, su posterior muerte y las continuas mentiras generadas por personajes políticos como Bullrich o Cornejo sobre la causa, la acciones de la Gendarmería y el papel de funcionarios macristas para generar confusión sobre el tema se ha…

Transformación

Revolución Financiera: Sergio Massa Impulsa la Moneda Digital

Sergio Massa, Ministro de Economía, anuncia un proyecto de ley para establecer una "moneda digital argentina", siguiendo una tendencia global. La iniciativa busca modernizar los sistemas de pago y fomentar la inclusión financiera. Conoce más sobre esta propuesta y los desafíos que plantea en el panorama económico actual.

#Debate2023

Lamento editorial por la Pata Bullrich

El conglomerado de medios opositores encabezado por Clarín y La Nación intenta instalar la idea de que nada cambió con el debate televisivo del domingo, pero varios de sus animadores de TV y articulistas lamentaron el desempeño de quien hasta hoy es su postulante preferida, la Pata Bullrich, a quien reprochan que no supo aprovechar la oportunidad.

CÓRDOBA

Juan Schiaretti habló sobre los memes: "Gracias a todos por el humor. Me hicieron reír mucho"

Tras su participación en el primer debate presidencial, Juan Schiaretti se pronunció sobre los memes que circularon en redes sociales, agradeciendo el humor y destacando la singularidad creativa de los argentinos. El gobernador de Córdoba abordó diversos temas clave, desde la gestión provincial hasta la educación y los derechos humanos, delineando su visión política y propuestas para el país. Su intervención lo situó como el candidato más buscado en Google durante el debate.

HOY
ESTO SON

Martín Krause el referente en Educación de Javier Milei: “Si la Gestapo hubiese sido argentina habría matado a muchos menos judíos”

La controversia desatada por las declaraciones de Martín Krause, referente educativo de Javier Milei, ha generado un intenso debate. Durante un seminario en la Universidad Torcuato Di Tella, Krause utilizó un polémico ejemplo relacionado con el Holocausto para cuestionar la eficiencia argentina. Sus palabras han generado fuertes críticas y reacciones, llevando a organizaciones y funcionarios a condenar sus afirmaciones. A través de un comunicado, Krause ofreció disculpas por la analogía utilizada. Este incidente ha reavivado el debate sobre la educación y la libertad de elección en el sistema educativo.