PARO DOCENTE

Eduardo López: "Nos estamos cuidando del Bolsonaro porteño y del virus"

Eduardo López de UTE declaró que el paro es masivo y contundente y que el Gobierno de la Ciudad está haciendo un bolsonarismo al que la comunidad educativa resiste. Entre otras cosas declaró que te quieren sacar a la calle para que te contagias y que en la práctica le estamos haciendo cumplir las leyes a Larreta.

Eduardo López:

Redacción EnOrsai // Jueves 22 de abril de 2021 | 00:31

El Secretario General Adjunto de UTE, Eduardo López, realizó declaraciones con Andrea Recúpero en AM 530, Somos Radio donde expresó que con la “vuelta a la presencialidad improvisada que generaron la suba de contagios en la ciudad. Catorce días después de que empezaron las clases, empezaron a subir los contagios, veníamos bajando”.

Agregó que “hasta el 3 de marzo venían bajando los contagios semana a semana, y catorce días después de que iniciaron las clases comenzaron a subir. A mayor persona en circulación, mayor contagio”.

Indicó que ello venían “anticipando lo que iba a pasar, y pasó. Estamos de paro, vamos camino al 4to día de paro” porque “se enfermaron alrededor del 1% de los 800.000, lo que para Larreta es nada. Para nosotros son 8.000 personas”.

López señaló que reconocen “los mismos números, Larreta los dice en porcentual y nosotros los decimos en nombres”. “Fallecieron docentes, estudiantes y no docentes. Hay menos horas de clases que el año pasado, que hacíamos virtuales. Las burbujas explotan y hay menos clases”.

Al referirse por el paro realizado expresó que “es masivo y contundente, las escuelas están vacías. Pero la comunidad educativa está llena de solidaridad y de cuidados”. “Los chicos y los maestros no están yendo, los funcionarios de CABA hablan para las cámaras. No hubo alcohol en gel”.

Señalo que en el Gobierno de la Ciudad “Están haciendo un bolsonarismo al que la comunidad educativa resiste”. “Lo del domingo a la noche fue un papelón, 3 jueces innotos que desde sus casas dijeron que 800.000 personas van a la presencialidad. Mandaron a 800.000 personas a exponerse”.

También declaró que “de las 800.000 personas de comunidad educativa se movilizó menos del 10%”. “Te quieren sacar a la calle para que te contagies. La unidad es el camino, huelga en unidad” y precisó que “nos estamos cuidando del Bolsonaro porteño y del virus”.

“Nunca hacemos piquete, a la escuela va quien quiera. Es optativo adherir o no a un paro”. “Los chicos en su amplísima mayoría no están yendo. En la práctica le estamos haciendo cumplir a Larreta con las leyes”.

Sobre las escuelas privadas indicó que en algunas es "como que no rigen las leyes, es una presión más que pone la actividad privada. No están habiendo muchas clases en la actividad privada” y señaló que “en la actividad privada aparte del descuento está el despido. Siempre que hay una huelga el patrón no quiere que haya”.

“Esta es una huelga en medio de la salud y la vida”.

De esta manera López expresó que “se quedaron con la mitad de las vacunas para los docentes y las desviaron a destinos que no conocemos. El Gobierno Nacional envió 33mil vacunas y llegaron la mitad”. “Es un Gobierno bolsonarista, anticuidado y anti vacuna.”

“No existe el diálogo con Larreta o con Acuña. Somos pobres, zurdos, fracasados y esenciales”. “El odio y el maltrato de Larreta hacia la docencia demuestra la impotencia que sienten al no poder doblegarnos. Su odio es una condecoración para nosotros”.

“En la CTA trabajamos junto con enfermeros y enfermeras nucleados en ATE. Son víctimas de las políticas de ajuste de Larreta”. “Por la pandemia los valores de aprecio social han cambiado, la gente mira los hospitales y la pandemia”.

El docente señaló que "los trabajadores de la salud privada también tienen que tener su reconocimiento. En la actividad estatal las enfermeras están en la actividad central, como si trabajaran en un CGP o en rentas. Es vergonzoso”.

“Quirós habla como si fuera Ramón Carrillo y no les reconoce a las enfermeras el título que tienen”. “La pandemia ha cambiado algunas cosas, hay menos amor por Quiros y más amor por las enfermeras”.

López remarcó que “hay que cumplir con la leyes, las escuelas privadas son privadas en el cartel. A la hora de cobrar subsidios cobran el 100%” y “el salario a los maestros se los paga el Estado.”

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
MILEI LO HACE

El PAMI en crisis: más de 250 despidos y un ajuste que perjudica a los jubilados

El sindicato de trabajadores del PAMI denunció una nueva ola de despidos en la obra social, afectando a más de 250 empleados. Hernán Corredoira, secretario general del sindicato, advirtió que estos ajustes ponen en riesgo la atención de los jubilados y jubiladas.

muy claro

Felipe Pigna: “Lo que vivimos se parece mucho a la dictadura, más que a los 90s.”

El historiador conversó con Iván Schargrodsky en su ciclo de entrevistas “On the record”, que se emite por C+ (el canal de YouTube de Cenital). Durante la entrevista, habló sobre la crisis en el peronismo, la historia argentina y las contradicciones del gobierno de Milei con sus referentes históricos: “Alberti es un tipo que habla mucho del liberalismo y a la vez habla de la presencia del Estado”

HOY
NO LA VE

El colapso de la siderurgia en Mendoza: La empresa Ferroglobe apaga sus hornos por la recesión y la caída de consumo

La industria siderúrgica argentina atraviesa un momento de crisis alarmante. Ferroglobe, la emblemática planta de ferroaleaciones ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, anunció la suspensión de sus operaciones desde febrero, siguiendo el destino de otras empresas como Acindar.