todo turbio

Vicentin GATE: Clausuraron las oficinas de la casa central de la empresa en Avellaneda

Fue tras los allanamientos de este lunes. Es para evitar que la empresa realice movimientos administrativos no autorizados de bienes o del armado societario

Vicentin GATE: Clausuraron las oficinas de la casa central de la empresa en Avellaneda

Jueves 17 de diciembre de 2020 | 21:55

Las oficinas que la agroexportadora Vicentin posee en la ciudad de Avellaneda -departamento General Obligado- fueron clausuradas luego de una serie de allanamientos realizados por integrantes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) a través de órdenes emanadas de Fiscalía.

Según se indicó, las fajas de clausura se colocaron para evitar que la empresa realice movimientos administrativos no autorizados de bienes o del armado societario.

Se trata de una “medida cautelar sobre el giro administrativo de la empresa, a los efectos de que administrativamente no puedan generar ningún movimiento que implique la dilución de algún bien, de transformación del paquete societario, de modificación del capital social, ocultamiento de alguna información documental que pueda estar en algún archivo digital y pueda ser modificado” explicó una fuente el MPA.

Según indicó el portal Recoquistasf, en los allanamientos realizados este lunes no solo en las oficinas de la empresa sino además en varios domicilios particulares de accionistas y ex directivos de la empresa, se logró recoger valiosa documentación para la investigación donde se intenta dilucidar si dichos accionistas conformaron una asociación ilícita destinada a estafar a proveedores de la empresa Vicentin y a entidades bancarias que les otorgaban créditos.

Los habitantes de Avellaneda mostraron su sorpresa al ver que tanto la puerta principal de la empresa como el acceso lateral de la agroexportadora -un garaje que da su frente a la Plaza Central de Avellaneda- aparecieron con las correspondientes fajas de clausura.

Pedido al juez Lorenzini

En tanto, el fiscal rosarino Miguel Moreno le pidió al Juez Fabián Lorenzini "colaboración" ya que los resultados de los allanamientos provocaron "un volumen informativo digital que excede de las capacidades propias de procesamiento, resguardo y recursos de este Ministerio Público".

Moreno le solicitó al juez que "arbitre los medios que fueren menester en orden de resguardo de la información contenida en los servidores de la mentada firma por intermedio del Cuerpo de Auditoría Forense que se encuentra designado y avocado en el marco del Expediente concursal de trámite ante V.S.".

Por su parte, el magistrado le dio curso del pedido a los auditores forenses (Deloitte y Arnaud Iribarne) para que en el plazo de 24 horas respondan a la solicitud del fiscal Moreno en relación a la "prestación de colaboración – preservación" para poder analizar toda la información de los servidores que pretende recolectar el Fiscal rosarino.

Fuente: La Capital

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal…

entrevista

Germán Martínez: «Milei es el rey de la casta»

En una entrevista con A Confesión de Parte por FM Milenium, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, realizó un crudo análisis sobre el estado de la democracia parlamentaria y la gestión de Javier Milei. Con un tono directo, desnudó las inconsistencias del discurso libertario y puso en evidencia la alianza estratégica con el macrismo, señalando que «Milei es el rey de la casta».

HOY
CORRUPCIÓN INTERNACIONAL

Luz verde a las coimas: Trump desactiva los controles anticorrupción

El ex presidente republicano desactiva los controles anticorrupción y facilita el pago de sobornos en el extranjero, poniendo en jaque las investigaciones sobre coimas en Argentina y el mundo